PolíticaÚltimas

Polémica en Lanús por los «Centros de Atención Primaria»: ¿salud para todos o precarización?

El Municipio de Lanús anunció la construcción de tres Centros de Atención Primaria (CAP) y la restauración de 13 unidades sanitarias del distrito. Lo que en circunstancias normales sería una excelente noticia, en este caso viene precedido de una muy seria polémica en el concejo deliberante. Es que la oposición considera que el nuevo sistema, en lugar de mejorar, va a disminuir el acceso a la salud pública en la ciudad. El proyecto fue votado el 21 de mayo pasado en el concejo: tanto los bloques de la Unidad Ciudadano como el del Frente Renovador se quejaron de que no se les había dado tiempo para examinar el proyecto y cuestionaron muy seriamente sus fundamentos. El proyecto se aprobó, en medio de un escándalo, con el voto de los concejales de Vamos Juntos por Lanús, la expresión local de Cambiemos.

“La Red AMBA no sólo va a reconvertir la infraestructura sanitaria de Lanús, sino que fundamentalmente va a conformar un nuevo Sistema Sanitario, con mayor capacidad de respuesta y vínculo con los vecinos, garantizando el acceso a prestaciones esenciales. Este nuevo proyecto le permite al Municipio contar con las herramientas, los insumos y los recursos necesarios para funcionar como el primer contacto de la comunidad con el Sistema de Salud”, dice el Municipio. La oposición sostiene exactamente lo contrario. El 21 de mayo pasado, en diálogo con La Unión de Lanús, la concejal  Natalia Gradaschi (Unión Ciudadana/FPV), el proyecto “es una especie de prueba piloto que precariza la salud pública en Lanús”, en tanto establece que a los centros de atención primaria “sólo podrán acceder los trabajadores que no tengan ni obra social ni prepaga, con lo cual empezamos a distinguir entre una salud pública para pobres y otra para no tan pobres, y ni siquiera quedaba del todo claro si la persona que puede acceder a un centro de atención primaria puede acceder a otros o sólo a uno. Al mismo tiempo, nosotros habíamos llevado a trabajadores de los sindicatos de la salud porque también entendemos que se estaban precarizando sus derechos laborales. Y estábamos dando un debate riquísimo, pero el presidente del Concejo decidió clausurarlo y adelantar la votación”.

La protesta de la oposición cuando se votó


En su comunicado, el municipio destaca: «Tanto los nuevos CAP, que estarán instalados en Gerli, Remedios de Escalada y Valentín Alsina, como las 13 dependencias en las que ya se inició el proceso de puesta en valor y mejoramiento integral edilicio, contarán con equipamiento de última generación y un staff profesional que estará integrado como mínimo por un médico generalista, un pediatra, un enfermero, y un promotor de salud.» Sin embargo, la oposición señala que no es oro todo lo que reluce. Natalia Gradaschi lo resume de este modo: «Si vos tenés un problema de salud y vivís enfrente de un CAP, pero tenés obra social, te van a mandar a atenderte a otro lado».

A