En el Día del Estatal, trabajadores del Municipio denunciaron precarización y vaciamiento de planes de la niñez
La Asamblea de Trabajadores Precarizados del Municipio de Lanús realizó este mediodía una radio abierta y jornada de difusión, en la plaza Belgrano de la Estación Lanús. En el Día del Estatal, los trabajadores denunciaron situaciones severas de precariedad como también el vaciamiento de recursos de los programas abocados a la niñez.

«Como trabajadores no tenemos aumentos acordes a la inflación. Lo más grave fue que nos propusieron solo a algunos un aumento del 15% del sueldo por etapas, lo que refleja un total del 10%. Algunos no tuvieron ni siquiera ese aumento y el Plan Envión tiene un mes de atraso en los cobros», aseguró Noelia Arraigada, delegada de ATE Lanús.
La dirigente gremial denunció la lentitud con la cual se pagan los salarios, en momentos de crisis tan profunda para nuestro país. «El cobro se da 15 o 20 días después de la presentación de las facturas. Encima, al ser monotributistas, tampoco recibimos los bonos municipales. Pedimos un bono compensación para julio y diciembre, pero no tuvimos respuestas. Nos produce temor», agregó.
En cuanto a la infraestructura, la trabajadora aseguró que «no hay recursos materiales para los talleres y las actividades, de tal modo que la mayoría de éstos los sostenemos los propios trabajadores, con donaciones y pedidos que hacemos». En la misma sintonía, denunció que «no hay estufas, ni calefacción y, en días de calor, el aire acondicionado no funciona, mientras que en el resto de los espacios del Municipio todo anda bárbaro».
La rama gremial ya denunció en varias oportunidades que, tras la salida de varios trabajadores, ya no se encuentran cubiertos los espacios laborales, de tal modo que la calidad del servicio disminuye. «Estamos haciendo trabajo extra y no estamos haciendo acompañamiento de la infancia, como quisiéramos y como debería ser. Queremos escucharlos y estar encima de ellos, pero estamos colapsados», estalló Noelia.
En cuanto a la situación de la juventud en Lanús, la trabajadora se preocupa: «Es tremendo ver los números, el sistema de protección de la niñez, no hay mirada integral, está sobrepasado con una demanda enorme. Para la intervención a un caso de servicio local no hay recursos, no hay ni para arreglar una casa o reducir el hambre de las familias. Uno se termina transformando en asistencialismo, ayudando y pidiendo donaciones para salvar lugares. Esto debe ser una política de Estado y no está».
«Hay pibes que no van a la escuela o que fueron abusados o sufren dificultades de violencia en sus entornos familiares. Nos cuesta actuar porque no llegan respuestas. Nos sentimos desbordados al pelear por nuestros derechos y los de los chicos. Nos da bronca que no esté nada garantizado. Los directores, Damián Sala y Yanina Monteleone, son responsables junto al intendente Néstor Grindetti. Hacen política con nuestros programas de asistencia, pero no los sostienen», sentenció la dirigente gremial.