Un día histórico para el peronismo, el movimiento obrero y Lanús: el Congreso de la CTA y los discursos de Alberto, Máximo, Yasky y Depetri
“Delante de todos ellos quiero poner en consideración del plenario nacional de la CTA la siguiente moción, que votarla con el cerebro pero hay que votarla con el corazón. Apostar al fortalecimiento del campo popular y de la lucha de la clase trabajadora que venimos impulsando en todo el país. Dando mandato a la comisión ejecutiva de la CTA de los trabajadores para iniciar el proceso de unificación con la CGT”, dijo Hugo Yasky en el Microestadio de Lanús. Fue, sin duda alguna, un momento histórico. La central obrera que dirige emprendía el camino de regreso hacia la CGT, con vistas a la conformación de una única central de trabajadores. Y al mismo tiempo, votó por unanimidad el respaldo a la fórmula Fernández-Fernández para los comicios del 27 de octubre.

Cabe reconocer que la CTA no se fundó, hace 28 años, por un capricho de sus dirigentes, sino en disidencia con la adhesión de la CGT de entonces al gobierno neoliberal de Carlos Saúl Menem. Ahora, los tiempos y la coyuntura han cambiado, y la visión de ambas centrales obreras ante el gobierno de Macri ha sido parecida. Se han encontrado en la calle, han compartido tribunas y medidas de fuerza. Ambas, también, apoyan a los candidatos del peronismo en las elecciones.
<
A su turno, Edgardo Depetri, histórico dirigente de la CTA y candidato a intendente de Lanús por el Frente de Todos, celebró la unidad y recordó con afecto los días de conformación de la central. “Soy dirigente sindical y orgulloso de construir esta unidad con todos ustedes. [La CTA] fue la base que nos permitió detener en tiempos de mucha oscuridad, en tiempo donde se nos quiso hacer creer el fin de la historia, el fin del trabajo, el fin del peronismo,del estado de bienestar, que el único camino era abrazar las ideas del capitalismo: todas las compañeros y todos los compañeros le pusimos el cuerpo y siempre pensamos que había un camino distinto para la clase trabajadora argentina y para nuestro pueblo”.
Luego del discurso de Depetri, se exhibió un video de Axel Kicillof. Allí, el candidato a gobernador destacó «el enorme trabajo que ha hecho la CTA para denunciar y marcar todos los desastres que se han hecho durante este período».
Otro de los que hizo uso de la palabra fue el diputado nacional Máximo Kirchner. Máximo dijo: “Cuando nos quisieron quebrar más nos unimos, cuando nos quisieron voltear, más resistimos. Y lo hicimos siempre teniendo en claro que había que construir una opción electoral. Que no solo se trataba de resistir. En esa estigmatización sería bueno que algunos sectores mediatizados de la sociedad comprendan que estos planes económicos nunca funcionaron. Muchas veces escuché al señor Presidente y a sus cortesanos expresar que los inconvenientes de esta economía no podía completarse por la resistencia de los compañeros y las compañeras que militan en las organizaciones sociales. Este plan económico fue el mismo que quiso aplicar la dictadura militar y que aplicó el 24 de marzo de 1976. El problema es el plan económico que un sistema financiero quiere imponer con un privilegio para unos pocos. Esto tiene que quedar claro”.
Le tocó cerrar el acto a Alberto Fernández. El candidato a presidente por el Frente de Todos, y casi presidente electo, elogió el gesto de unidad de la CTA como «estratégicamente y moralmente tan grande como el de Cristina», en referencia a la decisión de CFK de resignar su propia candidatura presidencial para promover la de Alberto.
«Probablemente cuando se vayan [los macristas] nos van a quedar 10 mil millones de dólares de reservas. Las mismas que había en el Banco Central cuando llegamos con Néstor (Kirchner)”, precisó. Luego, comparó al gobierno de Macri con el menemismo. “El daño que hizo la salida de la convertibilidad es similar al daño que hizo Macri en estos cuatro años. El cambio no son ellos, el cambio somos nosotros”, expresó.
“Las mejores sociedades son las que distribuyen derechos, no las que lo quitan. Siempre me preguntan, ¿de dónde vas a sacar la plata para hacer eso? Voy a sacar la plata de la usura que le pagan a los bancos con las Leliq. Voy a dejar de pagarle a los usureros para que los docentes tengan un salario digno, los jubilados puedan comprar sus remedios todos los meses y los trabajadores puedan tener su paritaria año a año”, señaló Fernández, en un acto con múltiples resonancias para el peronismo y para el movimiento obrero, y un espaldarazo enorme para Edgardo Depetri, que recibió el respaldo explícito de las principales figuras del Frente de Todos y el de las dos centrales obreras para su candidatura a intendente de Lanús.

