Encuentro Nacional de Mujeres: el más masivo, el más potente de todos
Por Morena Barón.
Otro Encuentro Nacional de Mujeres ha finalizado, para seguir engrandeciendo la historia del movimiento de mujeres y disidencias de nuestro país. El pasado 12, 13 y 14 de octubre el feminismo hizo una gran demostración de fuerza, esta vez en La Plata, en la 34° edición de este evento que es único en el mundo. Las cifras rondan entre las 150 mil y 200 mil personas que asistieron, en lo que fue el encuentro mas masivo de la historia.
Desde el sábado muy temprano miles de mujeres, lesbianas, no binaries, travestis y trans se reunieron en las calles y plazas de la Ciudad de las diagonales a pesar del mal clima. Debido al pronóstico de tormenta eléctrica tuvo que cancelarse el acto de apertura.
Los talleres, el corazón del Encuentro.
Fueron en total 87 talleres y 10 conversatorios, que se desarrollaron en simultáneo en las diferentes facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Comenzaron el sábado de 15 a 18 y continuaron el domingo por la mañana, para luego por la tarde redondear las conclusiones. Trataban sobre diversas temáticas como trabajo, organización sindical, poder y política, organización barrial, juegotecas, ecofeminismo, deportes, pueblos originarios, deuda externa, crisis mundial, acceso a la justicia, sexualidad, trabajo sexual, trata, política de los cuerpos, mujeres trans y travestis, etc. Un taller en particular fue una demostración cabal de que el feminismo viene a transformarlo todo, Niñez y ESI, donde varias niñas se autocoordinaron para charlar de sus problemáticas, deseos e intereses.
Basta de travesticidios y transfemicidios
Luego de los talleres, el sábado por la tarde-noche, se realizó la marcha en contra de los travesticidios y transfemicidios desde calle 1 y 58 hasta calle 7 y 52. Esta marcha cada año cobra más masividad en un reclamo que se hace urgente, teniendo en cuenta que la población travesti trans tiene un promedio de vida de 35 años.
Gran agenda cultural
Mas de 90 actividades culturales formaron parte de una grilla completísima, que incluyó fiestas y minirrecitales, poesía, teatro, cine y charlas. Todas se dieron el sábado, en simultáneo, en la franja horaria de 19 a 24, en Centros Culturales y espacios de arte de la Ciudad que se llenaron de gente. Para cerrar esta gran programación se hizo la Peña del Encuentro en el Playón del Estadio Único de La Plata al finalizar la movilización del domingo.
La Plaza de Todxs
Los distintos espacios que conforman el Frente de Todxs se reunieron en el Bosque el domingo despues del mediodía, la consigna fue Feminismo Popular para un Futuro con Todxs, se pidió por la libertad de Milagro Sala, y se denunciaron las politicas llevadas a cabo por Macri y Vidal, entre otras cuestiones, de cara a las elecciones que se aproximan el 27 de octubre.
Masiva movilización
Se realizó el domingo desde las 17hs partiendo del Bosque con rumbo al Estadio Único de La Plata. Cuadras y cuadras repletas de mujeres y disidencias cantando y bailando, exigiendo que se respeten y amplíen derechos, con bombos y banderas, con alegría, con glitter, con mucha fuerza y convicciones.
Próxima parada: San Luis
El lunes por la mañana, en el acto de cierre, se eligió la nueva sede que será testigo del 35° ENM. Atrás quedaron otras opciones como CABA y Santiago del Estero.
El Encuentro es un evento autogestivo, plural, horizontal. Es un espacio donde todas las mujeres y disidencias pueden hacerse escuchar, contar experiencias y aprender de otras, donde lo colectivo y lo individual se entrelazan todo el tiempo. Ninguna persona que asiste a un Encuentro vuelve de la misma forma, la mancomunión que reina durante esos tres días inevitablemente moviliza. Mujeres y disidencias de otros países de America vienen a vivir la experiencia, que deseamos se replique en cada rincón de este mundo que sigue siendo estructuralmente machista y patriarcal, pero que el feminismo con su lucha poco a poco va derribando, porque nos mueve el deseo de cambiarlo todo.

