Axel Kicillof: «Hay que preguntarle a Grindetti porqué en estos cuatro años nunca defendió al pueblo de Lanús»
Por Juan Ayala.
“Entre todas las mentiras y engaños, recorriendo estos días la provincia de Buenos Aires, me di cuenta de que le cambiaron el nombre a su partido y a su frente. No se llama más Frente Cambiemos, ahora se llama Frente Cortemos la Boleta! Quieren hacer creer que los intendentes han llegado adonde están por si solos, que han gobernado solos, que son un partido vecinalista. Yo le quiero refrescar la memoria al señor Grindetti: su jefe se llama Mauricio Macri y su jefa es María Eugenia Vidal Y eso no va cambiar, no va a engañar repartiendo la boleta suelta!” -sostuvo Axel Kicillof en el hall del Edificio José Hernández de la Universidad de Lanús, repleto de alumnos, profesores y militantes.
«No sólo lo considero un intento más de estafa electoral, de querer hacerles creer que votar a un intendente no es votar a esta misma fuerza política. Si fuera así, si hoy Grindetti les pidiera cortar boleta porque no son lo mismo, porque no piensan igual, entonces hay que preguntarle por qué en estos cuatro años nunca defendió al pueblo de Lanús, nunca defendió el empleo, nunca dio créditos, nunca defendió a las pymes, nunca defendió la educación en Lanús. ¿Por qué?», se preguntó el hombre que está a un paso de convertirse en el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Y se respondió: «Porque no estaba dispuesto a enfrentarse a Macri ni a Vidal y porque él también es responsable de lo que pasa, y ahora quieren agazaparse en las intendencias y en la ciudad de Buenos Aires para volver a aplicar el mismo proyecto ni bien pueda. Ocultar a los candidatos mas importantes es algo que nunca se había visto, quieren conseguir un voto más con mentiras”.
El candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof, produjo una verdadera revolución en su paso por la Universidad de Lanús, donde cumplió con la doble función de presentar el libro Macrisis, de Alfredo Zaiat, y protagonizar un acto militante con fuertes conceptos sobre la política local, con la presencia del candidato a intendente, Edgardo Depetri.

El primer acto fue una presentación de libros hecha y derecha, muy masiva, sí, pero una presentación de libros al fin, donde Kicillof expuso sus razones por las cuales hay que decir «Nunca más al neoliberalismo» y enmarcó a la universidad pública -y en especial a las universidades del conurbano- y al libro de Zaiat en la «batalla cultural» imprescindible para que esto ocurra. Fue en el aula magna de la universidad y el ex ministro de Economía estyvo acompañado, además de Zaiat, por la rectora de la UNLA Ana Jaramillo, y por la periodista Julia Mengolini, una de las responsables de la emisora Futurock, que editó el libro.

El segundo fue más eufórico, más para la militancia, y con un fuerte tono relativo a la situación de Lanús. Luego de ser presentado por Depetri, Kicillof dio un discurso con abundantes alusiones a la política local.
Depetri le comentó a Axel algunos datos estadísticos importantes: le dijo que Lanús sufre las consecuencias de las políticas neoliberales. Pasó del 6% de desempleo al 14%, que la pobreza subió del 30 al 39%, que el salario cayó un 18% y que 5 pymes cierran por semana. Le dijo que en las salas de los barrios populares no hay pediatras ni vacunas y en las escuelas falta comida o llega en mal estado. “Así que en Lanús hay mucho por hacer. Nuestros empresarios están con voluntad de producir y los comerciantes lo mismo. Nuestros trabajadores quieren poner el cuerpo para resolver las dificultades de una ciudad que está mal pero con fe para recomponerse -enfatizó Depetri-. Estamos con mucha expectativa. Apenas se levante la Nación con Alberto y Cristina y la provincia con Axel, Lanús volverá a ser el corazón industrial del gran Buenos Aires. Queremos ser el gobierno del trabajo, que nuestro pueblo tenga trabajo digno y bien pago. Lo digo con autoridad porque con Axel fuimos protagonistas del mejor gobierno y ni yo ni él jamás votamos algo en contra de los intereses de los trabajadores!
En el cierre, Kicillof aseguró que los candidatos de Cambiemos no paran de intentar recursos, recorridas, slogans y canciones pero que no escucharon la voz del pueblo, la voz de la gente. “Y lo que el pueblo les dijo es que no quiere más mentiras, no quiere más marketing, no quiere más manipulación. Estamos en un momento que no les tengo que contar como está de difícil y angustiante, como está el día a día, ir al supermercado, pagar una cuenta de luz, no conseguir los remedios. No les tengo que contar cómo endeudaron a la provincia y cómo endeudaron al país. No les tengo que explicar porque ya lo saben. Pero yo estoy seguro que de esta situación vamos a salir de una sola forma: con la solidaridad, con la energía y con el trabajo de un pueblo entero, que sabe que no es un sacrificio heroico sino la tarea de un pueblo salvándose a si mismo”.

