Ateneo Néstor Kirchner Lanús hará una jornada abierta por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
A través de la mesa de Mujeres y Diversidad, el Ateneo Néstor Kirchner Lanús realizará este sábado a partir de las 10:00 la actividad «Punto Diversia«.
El encuentro, que tendrá lugar en la Plaza Belgrano de la estación de Lanús Oeste, buscará reflexionar sobre dos fechas importantes en relación a la lucha por la igualdad de géneros: el 7 de marzo -Día de la visibilidad lésbica- y el 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer Trabajadora-.
La jornada tendrá una radio abierta, en la cual se leerán diversos poemas referidos a la temática. También habrá una volanteada informativa y una muestra fotográfica.
«Salud Sexual y Reproductiva con Perspectiva de Géneros y Diversidad: Preservativos para Vulvas»
La diputada nacional Gabriela Estévez presentó este viernes un proyecto de ley de acceso gratuito a los preservativos para vulvas, un hecho inédito en nuestro país. El escrito de la diputada, que contó con el apoyo de la Asociación Civil Devenir Diverse y la Liga LGBTIQ+ de las Provincias, lo presentó en marco del Día de la visibilidad lésbica.
El proyecto de ley tiene como objetivo, además de la promoción del uso de preservativos y otros modos de protección para personas con vulva, garantizar el acceso fácil, gratuito y permanente a todos ellos en farmacias a precios y equivalentes a los preservativos fálicos.
Un poco de historia
Día de la visibilidad lésbica
El 7 de marzo de 2010, Natalia “pepa” Gaitán, de 27 años, fue asesinada por el padrastro de la novia en Córdoba, Argentina. Si bien fue hallado culpable del asesinato y condenado a 14 años de prisión, en la sentencia el hecho se determinó como “homicidio simple calificado por el uso de arma de fuego”, sin tener en cuenta el agravante de ser un crimen de odio por orientación sexual, tal como solicitara la fiscalía. La falta de mención en el veredicto al móvil por el que fue asesinada la Pepa (su orientación sexual) evidenció la invisibilación de las violencias y discriminación sentidas por lesbianas y mujeres bisexuales, por lo cual este crimen se convirtió en bandera de la lucha por la igualdad y la visibilidad de esta población en todo el país.
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. Luchaban por la igualdad en materia de derechos laborales. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran la huelga, provocando la muerte de 129 mujeres trabajadoras. El 8 de marzo es un día de lucha y reivindicación de los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis y trans, en homenaje a estas mujeres que perdieron su vida luchando por una sociedad con igualdad de género.

