SociedadÚltimas

Fútbol y feminismo: un campo de batalla para visibilizar las cuestiones de género

Por Maia Moreira.

Quienes entienden de pasiones saben que el fútbol y la vida son un poco la misma cosa, por eso elegí construir mi militancia feminista junto con muchísimas compañeras que también creen que desde el fútbol podemos dar batalla y visibilizar cuestiones de género aun en un deporte privilegiado para la reproducción de la dominación patriarcal en una sociedad cimentada en esta misma dominación.

El fútbol como herramienta para luchar por el sentido común, como lugar para denunciar los –lamentablemente miles- atropellos que existen en materia de género, el fútbol politizado, sí. Porque aunque algunxs aún intenten definirlo como un fenómeno que nada tiene que ver con la política y el poder, estuvo, está y estará vinculado a ambos.

El fútbol y los clubes de fútbol, repletos de mujeres que juegan, alientan, que tejen lazos políticos y sociales a diario, no pueden estar al margen de un tiempo en el que las desigualdades de género están siendo puestas en cuestión como nunca antes. Si los clubes son de sus socias y de sus socios y muchísimas socias fueron -y continúan siendo-, a lo largo de años y de años, víctimas de modalidades de violencia que llevan el sello del machismo, ¿cómo no van a tener los clubes la obligación de intervenir en una pelea que está ligada esencialmente con la vida y con la igualdad? Si el fútbol les pertenece a todas y a todos y muchas de esas todas sufrieron y siguen sufriendo la prepotencia patriarcal en las tribunas, en las canchas y en las sedes sociales –y en cuanto espacio futbolero aflore en este planeta-, ¿cómo no va a tener el fútbol la necesidad de replantearse su pasado, su presente y su futuro para contribuir a la construcción de una sociedad más justa?

El fútbol es el deporte que elegí, y que muchas elegimos, para vincularnos más de cerca con nuestros clubes. Desde este lugar me nace, nos nace, juntarnos con compañeras de otros clubes motivadas con la construcción de espacios que nos permitan repensar nuestro rol de mujeres dentro de todos y cada uno de los lugares que habitamos en dichas instituciones. Tejer redes, buscar estrategias, ayudarnos, organizarnos… de eso se trata y en eso estamos. Por eso este 8M -en el marco del día internacional de la mujer trabajadora- es que nos nucleamos mujeres de diversos clubes para encolumanarnos nuevamente en una marcha que tendrá un objetivo común que es el paro de mujeres y también, reclamos que responden a las características de cada sector pero que, no casualmente, se conectan con el resto.

Desde Lanús hemos decidido juntarnos hinchas y socias en la estación para sumarnos al punto de encuentro de la Coordinadora sin fronteras de Fútbol Feminista (un espacio que nuclea centenares de clubes de fútbol que incluye muchísimas experiencias del campo popular y que es realmente federal).