SociedadÚltimas

Llegaron los insumos médicos de China a los hospitales públicos de Lanús

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizó esta semana la entrega de importantes insumos médicos provenientes de los vuelos de Aerolíneas Argentinas a China. La operación “Shangai” fue una iniciativa conjunta y financiada por las autoridades bonaerenses y el gobierno nacional.

Se trata de una nueva distribución de herramientas sanitarias necesarias para combatir el Covid-19, como barbijos quirúrgicos y de alta complejidad N°95, respiradores artificiales, antiparras, alcohol en gel, camisolines y trajes de protección para atender a los futuros pacientes afectados. Cabe aclarar que en nuestro distrito, según el último reporte oficial, hay 16 casos confirmados, cinco recuperados y un fallecido.

La entrega de estos elementos de primera necesidad se realizó en los cinco hospitales públicos provinciales de Lanús:

  • Hospital de Agudos Evita (Rio de Janeiro 1910, Lanús Oeste)
  • Hospital Zonal «Narciso López» (O´Higgins 1333, Lanús Este)
  • Unidad de Pronta Atención N°3 (UPA – Osorio 3000, Villa Jardín)
  • Hospital de Agudos Dr. Arturo Melo (Lujan 3050, R. de Escalada)
  • Hospital Oncológico (Pringles 1257, Lanús Este).

«Estamos muy contentos y esperanzados porque entendemos y sentimos que el Ministerio de Salud de la Provincia comprende a la perfección el sentido de la salud pública, que es pensar en todos», afirmó el director del Hospital Evita, Javier Maroni, en diálogo con este portal.

«La llegada de estos insumos es una briza de aire fresco. Siempre falta, pero hay que entender que el déficit es mundial. Y es imposible no tener esperanza y alegría cuando todos los días vienen camiones con materiales nuevos a este hospital dedicado al pobre, al enfermo, a toda la comunidad de Lanús y de la Provincia, olvidado durante la última gestión», cerró el profesional.

De este modo, la salud pública se perfecciona y se amplía mientras espera la llegada del pico de contagios, estimado para mediados de mayo. Algunos profesionales ya afirman que, en caso de continuar con los cumplimientos rigurosos de la cuarentena obligatoria, ese pico podría disminuir su fuerza.