Alberto y Kicillof ayudan a Lanús: 309 millones de pesos para obras públicas
El presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof anunciaron una importantísima ayuda económica -alrededor de 309 millones de pesos- para el desarrollo de obras públicas en el municipio de Lanús. Durante el acto, que se realizó en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Alberto aseguró «No voy a dejar pasar la oportunidad de construir un país más justo». La inversión hecha le dará trabajo a 8.700 personas en el distrito.
Tras anunciar la puesta en marcha del Fondo de Infraestructura Municipal en la provincia, que asistirá a 39 municipios -entre los cuales está Lanús- el Presidente fue contundente al aseverar que «lo primero que debe enseñarnos la pandemia es que vivimos en un país injusto y ahora nadie puede decir que no lo vio».
En esa línea, el Presidente sostuvo que el coronavirus deja «al descubierto la desigualdad en la que vivimos porque en este país había millones de personas a los que el Estado no tenía registrado».
Ante la presencia de varios intendentes bonaerenses de diferentes partidos políticos (algunos de ellos macristas, como Grindetti) , Alberto Fernández habló de la necesidad de «diseñar un país igualitario, con criterio de igualdad» y planteó que ese «es el verdadero desafío que deja la pandemia».
«No hay recetas mágicas del mercado para que ello ocurra, lo tenemos que hacer nosotros», señaló, en evidente crítica al modelo económico aplicado durante el gobierno de Mauricio Macri.
Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof consideró que la recuperación económica es «a través de las obras públicas, que es el motor de la economía» en el marco de la crisis sanitaria.
«Esto es dar respuestas a la situación coyuntural, a la estructural y empezar también a pensar en el día después», continuó y remarcó que «los que estamos en la gestión no podemos esperar a que se vaya el virus para empezar a escribir la post-pandemia, debemos comenzar hoy con mejores condiciones de vida para todos los habitantes», cerró Axel.
A través de un comunicado, el Municipio explicó qué destino le dará a las partidas recibidas desde los gobiernos nacional y provincial, y cuáles son las obras concretas que planea emprender en el marco del plan Argentina Hace. Lo transcribimos a continuación:
«Se trata de un convenio firmado por el intendente Néstor Grindetti, el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la titular de AYSA, Malena Galmarini y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, en el marco del programa “Argentina hace”, cuyo fin es realizar mejoras en barrios e incentivar el desarrollo económico, generando puestos de trabajo a nivel local. Lanús participó de la firma junto a otros 38 municipios.
En el marco del programa “Argentina hace”, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron un convenio por 309 millones de pesos destinados a obras. En el caso de Lanús, el dinero será utilizado para la puesta en valor de calles secundarias del distrito, reconstrucción de pavimentos afectados por la puesta en valor de calles principales y apertura de vías del FF.CC Belgrano sur (calle Farrel) y para la puesta en valor en corredores del transporte público.
En el caso de la puesta en valor de calles secundarias, se trabajará sobre el pavimento de la zona comprendida entre Olazábal, vías del FF.CC Belgrano Sur, 25 de Mayo, Osorio y Pellegrini; en el bacheo de Viamonte entre Pellegrini hasta San Martín y en el de Olazábal entre Pellegrini hasta Enrique Fernández. Esta labor consiste en la reparación de pavimentos con el objetivo de mejorar el tránsito vehicular, beneficiado así a 250.000 habitantes. La reparación de calles incluye la construcción de conductos y cañerías, sumideros y cámaras de inspección.
La segunda obra propone la reconstrucción de pavimentos sobre la zona comprendida entre Rucci, Coronel D’Elia, Rivadavia, Manuel Quindimil, Enrique Fernández y la avenida Remedios de Escalada de San Martín; así como también la apertura de la calle Farrel, sobre las vías del FF.CC Belgrano Sur. Allí también se realizará no solo la reconstrucción del pavimento sino además ejecuciones secundarias como las de cordón cuneta, saneamiento de suelo, reconstrucción de conductas y cañerías, reconstrucción de sumideros y cámaras de inscripción.
La apertura de las vías sobre la calle Farrel se compondrá del desmonte del terreno, la construcción de veredas con baldosas, cordones, ejecución de cazuelas y canteros, y readecuación de servicios y pluviales. Las veredas contarán con rampas para discapacitados motrices y visuales, ya que serán con borde de loseta táctil. Se instalará además tablero de iluminación urbana, columnas y farolas.
En cuanto a la última de las obras a ejecutar con el monto otorgado mediante “Argentina hace”, se construirán pavimentos en las arterias donde circula el transporte público de pasajeros. En ese sentido se completará el bacheo de Dardo Rocha desde Rosales hasta General Hornos, el de Ramón Cabrero desde 29 de septiembre hasta Coronel Lynch, el bacheo de Salta desde Camino General Belgrano hasta Ramón Cabrero; Centenario Uruguayo desde General Guido hasta Roma; Boulevard de los Italianos desde 9 de Julio hasta Aconcagua; y Coronel Méndez desde General Alvear hasta Camino Gral. Belgrano. En todos los casos se reconstruirá el pavimento en Hormigón.
A partir de esta firma de convenio, Lanús iniciará el proceso de licitaciones para comenzar las obras hacia fines de Julio primeras semanas de Agosto, siempre teniendo en cuenta las medidas necesarias para evitar contagios por coronavirus. En ese sentido, se dispondrá de grupos de trabajo reducidos y de personas que residan en el barrio o zonas cercanas.
Cabe destacar que a nivel nacional el programa busca reactivar la economía generando 8700 puestos de trabajo (contemplando además la paridad de género) en las principales localidades del Conurbano Bonaerense y alrededores. En total son 39 los municipios que recibieron la ayuda económica.
Asimismo, el gobernador Kicillof ratificó la puesta en marcha del FIM ( Fondo de Infraestructura Municipal) que en el caso de Lanus rondará los 36 millones de pesos y se utilizará para la puesta en valor de la Avenida coronel D´Elia y calles aledañas en el barrio de Villa de los Industriales.»