Emergencia: los centros culturales de Lanús reclaman medidas urgentes al Municipio
El Frente Cultural de Lanús, entidad que agrupa a los espacios culturales del distrito, se reunió con la secretaria de Cultura Thelma Vivoni para plantearle las demandas del sector, que atraviesa una situación dramática a causa de que los espacios permanecen cerrados por causa de la pandemia.
Una de las principales demandas fue la eximición del llamado «ticket de habilitación» que obliga a cada espacio a abonar 26 mil pesos para ser habilitado por el Municipio.
Otro de los pedidos a las autoridades fue que se incorporen mecanismos de fomento a las actividades de los espacios culturales, tal como sucede por ejemplo en Avellaneda.
El Frente emitió un comunicado en el cual agradece la disposición al diálogo de parte de las autoridades de Cultura, pero a la vez aclara que es la primera vez que es recibido como tal, pese a que existe desde hace dos años.
Comunicado completo del Frente Cultural
Este viernes 12/06 como Frente Cultural de Lanús tuvimos una primera reunión con las autoridades del área de Cultura del Municipio a través de zoom. En ella pudimos expresarles la dramática situación que atravesamos, al encontrarnos sin posibilidades de funcionamiento y por ende sin ingresos mientras nuestros gastos siguen corriendo, como también las dificultades que se nos presentaron a la hora de habilitar nuestros espacios, tanto económica como burocráticamente, teniendo que dejar en todos los casos el trámite a medio hacer. Pudimos expresarle a lxs funcionarixs (Thelma Vivoni, Gabriel Conte y Analía Alberico) nuestra urgencia económica, y hacerle un pedido de fomento al sector, el cual durante la pandemia sigue cumpliendo un rol fundamental en la comunidad lanusense y que al momento no ha tenido ninguna propuesta de parte del Municipio.
Lxs funcionarixs se comprometen a:
Establecer un recorrido unificado, homogéneo, en los trámites de habilitación de los espacios culturales
Eximirnos de todo costo en las acciones necesarias para la habilitación de los espacios culturales. Eliminando las falencias reconocidas por ellxs dependientes a otras áreas, como el «ticket de habilitación» que corresponden al sector comercial y se desprende de una incorrecta implementación por parte del Municipio de la ordenanza sancionada por el Concejo.
Se comprometieron también a analizar la posibilidad de eximirnos de los impuestos municipales durante el transcurso del año 2020.
En el transcurso de la siguiente semana nos informarían sobre el fomento específico para nuestro sector. Desde este Frente, pedimos se realice la distinción entre artistas y espacios culturales brindando tratamientos diferenciados
Si bien agradecemos la disposición al encuentro por parte de las autoridades estatales (el primero luego de dos años de aprobada la ordenanza), aún no tuvimos propuestas concretas sino solamente compromisos de palabra que esperamos, con la mayor predisposición al trabajo de nuestra parte, verlas traducidas prontamente en acciones concretas que impulsen al sector cultural en general, y a los espacios culturales del distrito en particular .