Presentaron en Lanús la Ley de Asociaciones Civiles y Mutuales: el proyecto para salvar a los clubes de barrio que bloquea Cambiemos en la provincia
El Frente de Todos de Lanús organizó en la tarde del martes un encuentro virtual para dar a conocer los detalles del flamante proyecto de Ley para Asociaciones Civiles y Mutuales, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, pero que todavía no pudo votarse en Senadores porque Juntos por el Cambio trabó su tratamiento en la Comisión de Deportes y Presupuestos.
El encuentro fue transmitido por el Facebook oficial del espacio con la participación del Diputado provincial y presidente del Club Lanús, Nicolás Russo; el presidente del Bloque de Diputados provinciales del Frente de Todos, Facundo Tignanelli; la Directora de Asociaciones Civiles y Mutuales de la Provincia, Maite Alvado; y el Senador provincial, Emmanuel González Santalla. Los expositores le pidieron al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, que inste a los legisladores bonaerenses de Juntos por el Cambio a avanzar con la Ley.
La apertura de la charla estuvo a cargo de Nicolás Russo, que felicitó a Nicolás Tignanelli por haber sido el autor del proyecto y por la posibilidad de abarcar a las instituciones que han sido descuidadas durante los últimos cuatro años de gestión de Cambiemos. “La Ley les permitirá ponerse de pie a los clubes de barrio, comedores, centros de jubilados y otras entidades de la Provincia”, aseguró Russo, que además destacó los beneficios que traerá la aprobación del proyecto.
“No sólo hay una integralidad y completitud en el proyecto de Ley sino también un consenso entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, como también con directores y autoridades municipales que respaldaron el proyecto. Desde la media sanción del 2 de junio, el único sector que no han podido expedirse sobre un fundamento que valga la pena para rechazar este proyecto es la oposición (en el Senado) que no ha acompañado”, aseguró la Directora de Asociaciones Civiles y Mutuales de la Provincia, Maite Alvado.
“Con este proyecto venimos a reparar una deuda histórica que tiene el Estado provincial y a transformar la vida de las instituciones. Es injusto equiparar a las asociaciones civiles con las sociedades comerciales, de modo tal que hay que separar a aquellas que tienen fin de lucro con las que no lo tienen”, comentó el presidente del bloque de Diputados bonaerenses y creador del proyecto, Facundo Tignanelli.
“El compromiso de las Asociaciones Civiles con la comunidad existe desde hace muchos años. Ahora toca que el Estado les brinde las herramientas necesarias para poner en valor el esfuerzo que hacen. El gobierno anterior castigó a las instituciones y hoy como oposición tratan de impedir el tratamiento de la Ley en el Senado. Hay que discutirla sin hipocresía; le pedimos a los legisladores de Juntos por el Cambio y al intendente de Lanús Néstor Grindetti que hable con los senadores de su espacio político para que acompañen esta Ley que es de las instituciones para las instituciones y que debe ser tratada de forma urgente”, aseguró el Senador provincial, Emmanuel González Santalla.
Un poco más sobre la Ley
El proyecto presentado incluye beneficios económicos e impositivos, facilidades en los trámites para formalizar su situación legal y y la cración de un registro de comedores comunitarios. También establece Tarifa Cero de servicios públicos de agua, gas, electricidad, internet y telefonía fija y móvil durante el término de la emergencia sanitaria, condonación de las las deudas de documentación anual obligatorias al 31 de diciembre de 2014 y exención de impuesto inmobiliario.
Del mismo modo, se les ofrece asesoramiento jurídico gratuito para poder llevar adelante los trámites necesarios para funcionar, así como una caja de ahorro gratuita en el Banco provincia y exenciones de impuestos, tasas y timbrados.
Abarca a centros de jubilados, jardines comunitarios, clubes de barrio, centros culturales, sociedades de fomento y asociaciones de migrantes, entre otras entidades.