PolíticaÚltimas

Axel Kicillof: «En esta situación no podemos acompañar más aperturas»

«El aprendizaje que logramos y que nos da el mundo es que es un error abrir de más prematuramente. Ha pasado en el mundo, en el país y en algunos lugares de nuestra provincia. En esta situación no podemos acompañar más aperturas. Tenemos que estabilizar, no podemos arriesgar lo que logramos en cinco meses, perderlo en cinco días», dijo, categórico, el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

«La situación que se vive en el AMBA es de una estabilidad tremendamente frágil. Los últimos dos días los casos empezaron a crecer y esa tendencia se consolidó. El fin de semana hubo el doble de casos, que hubo otros fines de semana», remarcó.

El gobernador remarcó que el Covid-19 «está golpeando muy fuerte el interior de la provincia» y que «se duplicó la importancia del interior en la totalidad de casos, que pasó del 5 por ciento al 11 por ciento». 

Kicillof se manifestó en desacuerdo con la apertura de bares y restaurantes en la modalidad de atención al aire libre en CABA. «Las actividades se ven sumando y sumando y generan, simbólicamente, la idea de que esto ya pasó», afirmó el gobernador.

«Son discursos muy difíciles de explicar con la situación que hay. Estamos pasando el último tiempo, después de mucho. No lo podemos tirar a la basura. La provincia tiene una población, un ingreso per cápita, muy distintas a la Ciudad. El problema no está puntualmente en alguna de esas actividades, que con los cuidados pueden no ser contagiosa. Pero alguien puede ver otra persona comiendo en un restaurante y pensar que está bueno hacerse un asado en la casa y sabemos que las reuniones cerradas son las que más contagian», sostuvo Kicillof.

El gobernador estuvo acompañado por intendentes oficialistas y opositores del Conurbano. Por el Frente de Todos estuvieron presentes les intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Quilmes, Mayra Mendoza; y Hurlingham, Juan Zabaleta. En representación del macrismo estuvieron el intendente de Lanús, Néstor Grindetti (que aún no explicó por qué varios funcionarios de su gabinete asistieron a la marcha anticuarentena del 17 de agosto); y el de La Plata, Julio Garro.

El gobernador quiso sumar a la mesa de la conferencia a Elisa Estenssoro, jefa de terapia intensiva del Hospital San Martín de La Plata, quien habló en nombre de los trabajadores y trabajadoras de la salud de la provincia. Estenssoro apeló «a la conciencia y a la solidaridad de la sociedad» cuando los profesionales de terapia intensiva están trabajando al cien por ciento, mientras «coexiste con una sociedad cansada y que quiere volver a la normalidad en un marco de crecimiento de los casos». 

«Estamos en una situación muy crítica, si seguimos de esta forma se va llevar a la ocupación del 100 por ciento de las camas y va a haber gente que se va a quedar sin atención», subrayó Estenssoro.