PolíticaÚltimas

Detuvieron al concejal de Cambiemos de Lanús Alberto Torres: lo acusan de integrar una banda que robaba petróleo para refinarlo y revenderlo

Por Daniel Riera.

El concejal de Cambiemos de Lanús, Alberto Oscar Torres, es uno de los 21 detenidos e imputados ayer, acusados de integrar una gigantesca organización dedicada al robo, refinamiento y venta de petróleo, ya convertido en nafta. Según el director de Seguridad de YPF Diego Gorgal confió a La Unión de Lanús, «la organización funcionaba como mínimo desde 2016» y no se descarta que le robara, además de YPF, a otras compañías petroleras. «Eran mucho más que una banda de ladrones de petróleo: eran una organización que robaba el petróleo, se ocupaba de refinarlo, de transportarlo y tenia canales de comercialización», explicó el funcionario.

Esta tarde, Torres intentó desmentirlo por medio de un comunicado a través de la red social Twitter.

Sin embargo, Torres miente. La Unión de Lanús pudo verificar que fue detenido y trasladado para que fuera notificado de la causa que lo involucra. Lo confirmaron desde YPF y también desde la Policía Federal. Fue detenido y luego liberado por ser paciente de riesgo. Antes, tocó el pianito. Es decir, se le hizo la correspondiente ficha con sus huellas digitales para verificar si era reincidente. Torres tiene 73 años y, por su edad, es paciente de riesgo en el marco de la pandemia de Covid-19. Por eso, y sólo por eso, está en su casa.

Leé también Salvaje agresión a una familia de Villa Jardín: casi los matan por culpa de una promesa incumplida de Grindetti

Según el diario La Nueva, de Bahía Blanca, «la investigación tomó fuerte impulso en febrero, luego de que se detectara una pinchadura en la zona de Coronel Dorrego, del ducto que va desde Puerto Rosales a Ensenada».

 El diario bahiense también cita a un investigador que menciona que «Torres, quien a su vez tenía una curtiembre sin habilitación en los fondos de su domicilio, supuestamente ‘interponía influencias’ a favor de Rodríguez, conociendo sus manejos espurios en la planta clandestina de destilería en Valentín Alsina». Gerardo Rodríguez, el dirigente aludido por Torres, es otro de los detenidos, puntero macrista (del sello Frente Barrial peronista en Cambiemos) en El Pueblito.

Algunos medios locales se apresuraron a considerar la desmentida de Torres como la pura verdad. La Unión de Lanús pudo corroborar que el concejal mintió.

La investigación de la Policía Federal fue ordenada por el juez en lo Criminal y Correccional N° 2 de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge, con intervención de la fiscal federal Cecilia Incardona.

Como es lógico, el hecho tuvo un profundo impacto político en el distrito. Desde el Bloque de Concejales del Frente de Todos-Unidad Ciudadana se cuestionó duramente la actitud del Municipio de avalar a Torres.

«En este contexto, estamos seriamente preocupados que ante semejantes acusaciones donde se le endilga al Concejal Torres de pertenecer a una organización criminal que trafica nada menos que “petróleo”, lo que habría generado un perjuicio millonario a YPF, nuestra petrolera de bandera; la propia Municipalidad de Lanús sólo se haya limitado a difundir a través del Jefe de Prensa de Néstor Grindetti, la versión parcial e interesada del propio investigado, en vez de pedir los informes necesarios a la justicia para aclarar la situación. Esta primera posición de Néstor Grindetti fija un peligroso precedente. Le exigimos, en este sentido, que en vez de promover la posición del Concejal investigado y allanado por la Justicia Federal, solicite los informes pertinentes para tener información fehaciente de lo actuado por la justicia hasta el día de la fecha», concluyen los concejales.