Ley para Asociaciones Civiles: piden declararla de interés deliberativo en Lanús
El bloque de concejales del Frente de Todos-UC de Lanús presentó este lunes un proyecto para declarar de interés deliberativo a la Ley para Asociaciones Civiles y Mutuales de la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo es bregar por la aprobación urgente de este proyecto en el Senado bonaerense, ejercicio que se demoró porque los legisladores de Juntos por el Cambio dilataron el debate en comisión. Asimismo, se busca visibilizar la importancia de esta Ley para las instituciones barriales de la Provincia, de las cuales cerca de 300 pertenecen al distrito de Lanús.
«Esta Ley se constituye como una reparación histórica que tiene el Estado para con las asociaciones civiles desde hace años, y son estas mismas instituciones, frente a la pandemia por el COVID-19, las que se pusieron en primera línea de acción, organizando ollas populares y/o cediendo sus instalaciones para montar los hospitales de campaña, mostrando su solidaridad y compromiso con la sociedad, como principio rector de las mismas, indicaron los ediles en la presentación.
El proyecto, que ya obtuvo su dictamen en comisión, se va a votar el próximo jueves 10 de septiembre en la Provincia. En cuanto al proyecto presentado en Lanús, la idea es que se debata en la próxima sesión.
Los puntos centrales de la Ley para Asociaciones Civiles y Mutuales:
Declarar de interés provincial a las instituciones barriales de bajos recursos y a las que estén instituidas como clubes de barrio, centros de jubilados ,centros culturales, sociedades de fomento, jardines comunitarios u organizaciones de comunidades migrantes.
Prorrogar los plazos para la presentación de la documentación anual de las asambleas que no pudieron realizarse por la emergencia.
Aplicar la tarifa cero de servicios públicos de agua, gas, electricidad, internet y telefonía móvil o fija, durante el plazo que dure la pandemia para todas las Asociaciones Civiles de bajos recursos.
Facilitar el proceso de normalización de las asociaciones civiles y se condonan las deudas documentales ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas.
Constituir diferentes asociaciones civiles, sin gastos de escribano, garantizando la paridad de género, y la gratuidad de tasas y sellados.
Permitir que las asociaciones civiles queden exentas del pago del
impuesto inmobiliario provincial, y obtener la apertura gratuita de una
cuenta de depósitos sin costo en el Banco de la Provincia de Buenos
Aires.
Tener asesoramiento jurídico y acceso a la justicia gratuito, realizar un censo provincial de infraestructura social, y crear un registro de bienes con función social.
Realizar un registro de comedores comunitarios, y disponer de la inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles de las asociaciones civiles, cuando este sea su único inmueble.