PolíticaÚltimas

Un duro golpe al cine argentino: a los 84 años, falleció Fernando «Pino» Solanas

El cineasta y dirigente político argentino Fernando «Pino» Solanas falleció esta madrugada de coronavirus en la ciudad francesa de París, donde se desempeñaba como embajador argentino ante la Unesco. Solanas fue uno de los fundadores del Grupo Cine Liberación junto a Octavio Getino y Gerardo Vallejo, y un histórico militante peronista, aunque a lo largo de los años tuvo sus idas y vueltas con el movimiento.

Durante su carrera como cineasta alternó los largometrajes de ficción con los documentales. En los dos registros, varias de sus películas son grandes hitos del cine argentino. En ficción, por ejemplo, fue el director de Los hijos de fierro (1975) (recién estrenada oficialmente en 1884), El exilio de Gardel (1984, Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia) y Sur (1988, Palma de oro al mejor director en el Festival de Cannes), entre otras. Entre sus documentales, se encuentran La hora de los hornos (1968), Perón, la revolución justicialista (1971); Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder (1971) y Memoria del saqueo (2004).

Gerardo Vallejo, Pino Solanas, Juan Perón, Octavio Getino

Por su militancia peronista estuvo exiliado durante la última dictadura cívico militar. Al regresar fue uno de los grandes directores de la llamada «primavera democrática», al mismo tiempo que montó una muy exitosa productora de cine publicitario.

En 1991, fue baleado en las piernas tres días después de haber criticado duramente al gobierno de Carlos Menem. El atentado signó su regreso a la militancia política partidaria, de la cual estaba retirado. Así, fue uno de los fundadores del partido Frente Grande, junto a Carlos Chacho Alvarez, aunque lo abandonó cuando el partido decidió dar quórum durante la convención Constituyente de 1994, que dio lugar al llamado «Pacto de Olivos». En el año 2007 fue candidato a Presidente de la Nación representando al frente Proyecto Sur y tuvo posturas muy críticas con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En los últimos años de su vida regresó al peronismo para ser candidato a diputado nacional por el Frente de Todos. Aunque obtuvo su banca, el presidente Alberto Fernández le ofreció un destino diplomático en la ciudad donde transcurrió buena parte de su exilio.

 “Enorme dolor por Pino Solanas. Murió en cumplimiento de sus funciones como embajador de Argentina ante la UNESCO. Será recordado por su arte, por su compromiso político y por su ética puesta siempre al servicio de un país mejor. Un abrazo a su familia y sus amigos”, publicó Cancillería en sus redes sociales, al trascender la noticia de su fallecimiento.