Planta & Canta: el proyecto nacido en Lanús que une la música con la naturaleza
Por Víctor Lupia.
Planta & Canta es un movimiento cultural y social que surgió hace 5 años por iniciativa de un grupo de jóvenes lanusenses. Se trata de un proyecto en el que músicos invitados de todo el país se reúnen para cantar acerca del valor de los árboles para la vida, y se organizan para plantar alrededor de la ciudad. Su objetivo es tomar a la música como puente para concientizar y educar sobre la vital importancia del arbolado urbano para los seres humanos.
Si bien el proyecto tiene ramificaciones en otros lugares de la Argentina, nace y se desarrolla principalmente en Lanús. Desde Planta & Canta indican que esta es una ciudad que padece una gran deficiencia arbolaria, y donde día a día se realizan talas indiscriminadas. Además señalan que, mientras en los últimos 15 años la población se ha duplicado, hace mucho tiempo que no se realiza una reforestación. En conversación con La Unión de Lanús, el fundador de este movimiento cultural, Hernán «Camel» Sforzini, añade que «somos la ciudad más densamente poblada de Argentina y la que mayor deficiencia arbolaria tiene», sumado a que «desde hace por lo menos 50 años que no hay reforestación ni plan alguno de hacerlo».
A través de los cinco años de vida que tiene Planta & Canta, diez artistas vinieron a Lanús a cantar y plantar, entre ellos Litto Nebbia, Diego Frenkel de La Portuaria, y Diego Demarco de Los Auténticos Decadentes. Las participaciones de todos esos músicos fueron incluidas en el álbum Bosque de canciones, que está disponible en todas las plataformas digitales y próximamente en CD, anuncia Sforzini. «El álbum se venderá junto a un árbol nativo, entonces al comprarlo también estarás comprando un arbol que plantaremos en tu vereda o la de un vecino sin árbol», comenta el fundador del proyecto quien, además, foresta nuestra ciudad desde hace 19 años.

Además de la música, llevan a cabo diversas actividades de carácter social, cultural y educativo. Entre ellas, en ocasión del lanzamiento del álbum, fundaron el primer bosque urbano de Lanús con 30 árboles nativos de Remedios de Escalada. También brindan talleres de siembra de árboles y talleres educativos en escuelas primarias. Sumado a esto, cuentan con un vivero comunitario que produce árboles para el barrio y realizan festivales con los artistas que participan del movimiento. Este compromiso con la educación y la concientización tiene sus raíces en la existencia de «muchísima ignorancia sobre los beneficios ambientales de los árboles y la función que cumplen», reflexiona «Camel» Sforzini. «Hay mucho desconocimiento por parte de la gente encargada de podar sobre cómo se debe realizar el trabajo, y la poda es algo serio, es un arte», concluye.
Analizan desde Planta & Canta que Lanús, como tantas otras ciudades, «sufrió y sufre el avance de edificios, los cuales fueron ocupando espacios verdes y áreas de absorción de agua naturales, veredas que han sido totalmente cubiertas con cemento, quitando sus árboles y porción de pasto de la vía pública». Es por esos motivos que nació el proyecto, que hoy ya cuenta con 59 mil seguidores.

