PolíticaÚltimas

Con importantes funcionarios del Gobierno, presentaron dos institutos para pensar políticas públicas a largo plazo en Lanús y Avellaneda

Con un Conversatorio denominado «La Construcción del Estado en la post pandemia», un importante grupo de dirigentes políticos vinculados al oficialismo nacional y provincial presentó los institutos IDEAL de Lanús y de Avellaneda, que se presumen como dos herramientas que permitirán el diseño de políticas públicas a largo plazo. Como invitados especiales participaron dos ministros del gabinete nacional: el hasta hace poco intendente de Avellaneda y actual ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi (en la mesa de Avellaneda) y el ministro del Interior, Wado de Pedro (en la mesa de Lanús). También estuvo presente el senador provincial Emmanuel González Santalla, en la mesa de Avellaneda. La transmisión se hizo a través del canal de YouTube IDEAL Buenos Aires y la transmisión saltaba de una ciudad a la otra a medida que avanzaban los expositores. El despliegue dejó en claro la importancia que se le asigna desde el gobierno nacional al proyecto. En el caso particular de Lanús, el presidente de IDEAL es Julián Álvarez.

Durante su exposición, el ministro Ferraresi recordó que al comenzar su gestión en Avellaneda llamó a colaborar con él a quienes habían sido sus docentes en la Universidad, y que con pesar debió prescindir de sus servicios a los pocos meses. «Para gobernar no alcanza el conocimiento desvinculado con la gestión real, cuando uno es parte del Estado tiene que mirar el todo, la pirámide de necesidades”, subrayó. Y agregó: “Para esto el trabajo militante es clave, ese tendido de redes que tienen ustedes los jóvenes, esa ganas de transformar la realidad que trasciende la cuestión generacional”. Ferraresi remarcó las desigualdades existentes entre las asignaciones presupuestarias que reciben CABA y los municipios del conurbano y se preguntó cuando la ciudad de Buenos Aires «nos va a empezar a devolver lo que nos debe».

A su turno, el ministro del Interior Wado De Pedro subrayó: “Además de preocuparse por ser un buenos gestores, hay que preocuparse por ser buenos militantes. Funcionarios militantes, intendentes militantes que estén presentes en los barrios que los necesitan». Wado recordó con afecto a Néstor Kirchner y destacó el hecho de que comenzó su carrera en la gestión pública como intendente de Río Gallegos. También cuestionó las desigualdades existentes entre el presupuesto asignado a CABA y el que recibe la provincia de Buenos Aires. Señaló, por ejemplo, que sólo el presupuesto de Medio Ambiente de la Ciudad equivalía al presupuesto completo de La Matanza.

Por su parte, el senador provincial Emmanuel González Santalla afirmó “El Estado empresarial neoliberal ha fracasado sistemáticamente. Debemos construir un Estado que en la tensión entre los grupos económicos y el conjunto de la sociedad siempre defina a favor de los argentinos y las argentinas. Un Estado que articule socialmente. Que lo que el mercado excluye, las militancias lo organicen y el Estado lo transforme”.

La presidenta de IDEAL Avellaneda, Rosana Echarri, destacó lo que a su juicio es el principal valor del Instituto: “Néstor vio en la juventud un movimiento con capacidad de entender y transformar la realidad. IDEAL Avellaneda es un semillero de nuevos talentos, una nueva forma de pensar lo público, de dar herramientas para aprender y enseñar el lenguaje del Estado”.

En la exposición con mayor contenido local, Julián Álvarez lamentó la falta de costumbre en la dirigencia lanusense de pensar políticas a largo plazo, saludó la juventud de los miembros de IDEAL y señaló: “Somos un grupo de jóvenes, profesionales, estudiantes, vecinos y vecinas de Lanús que convocamos a todos los sectores del distrito a pensar una ciudad a futuro, inclusiva, diversa y habitable para todos y todas». Álvarez subrayó el desafío que representa gobernar Lanús, «la ciudad más densamente poblada de América Latina, con alrededor de 150 habitantes por manzana».

La charla completa: