Murió Carlos Menem
Carlos Saúl Menem falleció este domingo a los 90 años. El ex presidente y senador nacional había sido internado en el Sanatorio de los Arcos por una «infección urinaria» que se le agravó y tuvo que ser inducido a coma.
Menem presidió nuestro país durante 10 años, en los cuales terminó de consolidar el modelo neoliberal que había sido puesto en marcha durante la última dictadura cívico militar y que Raúl Alfonsín tampoco revirtió.
Su gestión económica, política y social desencadenó una severa crisis que terminó de explotar en diciembre de 2001 y cuyas consecuencias aún persisten, más aún con el reciente paso de Mauricio Macri.
Durante sus mandatos, se produjo un profundo achique del Estado, con despidos de trabajadores en la planta pública y una ola de privatizaciones de empresas estratégicas como la energía, las telecomunicaciones, el transporte y hasta la construcción.
También indultó a los jefes de la última dictadura, que habían sido condenados por graves violaciones a los derechos humanos, y bloqueó la realización de otros juicios relacionados con los mismos delitos de lesa humanidad.
Carlos Saúl Menem nació en Anillaco, La Rioja, el 2 de julio de 1930. Asumió la presidencia de la Nación el 8 de julio de 1989, por el Partido Justicialista. Fue reelecto en 1995 y terminó su segunda gestión el 10 de diciembre de 1999, fecha en la cual fue sucedido por el radical Fernando De La Rúa.
El ex mandatario estudió abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba. Por aquel entonces, Menem conoció al presidente Juan Domingo Perón, mientras iniciaba su militancia en el movimiento peronista. Se recibió de abogado unos meses antes de que la autodenominada «Revolución Libertadora» (fusiladora) derroque al entonces presidente.
Durante esos años, fue detenido y acusado de ser parte de una «conspiración» para derrocar a la dictadura que estaba en el poder. Tras su liberación, fundó la Juventud Peronista de La Rioja en la clandestinidad.
Luego de la proscripción del peronismo, Menem fue elegido gobernador de La Rioja en 1973 hasta el 24 de marzo de 1976, fecha en la cual se produjo la última y sangrienta dictadura cívico militar.
Con el retorno de la democracia, en 1983, Menem volvió a ser elegido gobernador de su provincia, puesto que ocupó hasta 1989, año en el que se convertiría en el presidente argentino.

