Juntos por el Cambio aprobó en el Concejo la rendición de cuentas: la oposición cuestiona la subejecución en Educación, Salud y políticas sociales
El oficialismo macrista logró aprobar en el Concejo Deliberante de Lanús la rendición de cuentas correspondiente al año 2020. Como suele ocurrir en los últimos tiempos, la votación terminó empatada 12 a 12 merced a que a los 11 votos cambiemitas se les sumó el del peronista amigable Héctor Montero. En caso de empate desempata el presidente del Concejo Deliberante Marcelo Rivas Miera, tal como ocurriera también con la privatización del cobro de las deudas. Los 12 concejales del Frente de Todos votaron en contra de la rendición de cuentas. La concejala Mayra Benítez Daporta fundamentó la oposición con un discurso durísimo basado en datos concretos: allí se demostraba que el Municipio de Lanús subejecutó nada menos que los ítems correspondientes a Educación, Salud y políticas sociales, todo esto en un año de pandemia.
Educación
En relación con el presupuesto educativo, por ejemplo, Daporta denunció que en el programa de Fondo Educativo, destinado a reformas edilicias y equipamiento escolar, «se contaba con 361 millones de pesos aprobados, de los cuales solamente se ejecutaron 237 millones de pesos» y que «no solo no se invirtió en infraestructura escolar, si o que tampoco se tomó en cuenta los reiterados reclamos de la comunidad educativa solicitando reformas y mejoras».
Salud
Daporta cuestionó, además, la subejecución de varios programas de la Secretaría de Salud. «Uno de ellos – sostuvo- es el programa Sumar donde se subejecutaron 22 millones de pesos y el programa Proteger con una subejecución de 10 millones de pesos».
Políticas sociales
El dato más sorprendente que surgió del discurso de Daporta es la denuncia de que en plena pandemia, del presupuesto destinado a políticas sociales, la administración de Grindetti y Kravetz ejecutó menos de un tercio del presupuesto. Según explicó la concejala, «de mil millones de pesos con los que contaba la secretaría de Desarrollo Social, solamente se utilizaron un poco más de 340 millones de pesos. Esta subejecución le negó, en el contexto de pandemia, a muchas familias de los barrios populares de Lanús, la asistencia alimentaria necesaria».

