HistoriaÚltimas

Las tapas: cómo informaron los diarios argentinos la muerte de Perón

Aunque él no lo firmó, con el tiempo se supo que Rodolfo Walsh, el más grande periodista argentino del siglo XX,  había sido quien escribió la extraordinaria tapa del diario Noticias que dio cuenta de la muerte de Juan Domingo Perón. Son apenas 305 caracteres, ocho líneas de texto a 40 espacios. Para el título hicieron falta apenas cinco caracteres  

DOLOR

tituló Walsh. Y acto seguido, escribió: 

«El general Perón, figura central de la política argentina en los últimos treinta años, murió ayer a las 13:15. En la conciencia de millones de hombres y mujeres, la noticia tardará en volverse tolerable. Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la Argentina llora a un líder excepcional».

La síntesis era perfecta, la tapa estaba logradísima gráficamente. 

Tapa del diario Noticias, escrita por Rodolfo Walsh.

Sólo una tapa estuvo a la altura de la de Noticias. Fue la del diario Crónica, pensada por su director y dueño histórico, Héctor Ricardo García.

Tapa de Crónica: tipografía tamaño gigante de Héctor Ricardo García.

MURIO, informaba, en mayúscula imprenta, sin tilde, en la tipografía más grande que el diario usó jamás, con una banda a modo de luto sobre la M y la U. Una bajada daba cuenta de la misa en la Catedral y del homenaje popular en el Congreso, acompañada por la foto de líder radical Ricardo Balbín saludando a Isabel y del dolor popular en la calle. Pero lo que importaba, claramente, estaba en esa palabra, en esa tipografía, en esa franja. 

Los otros diarios

Clarín


La Nación

¿Celebró La Nación desde su tapa la muerte de Perón? La frase «dejó de existir» tenía una intención política -¿intentaba simbolizar la muerte de sus ideas o la de su movimiento- o era un simple reemplazo eufemístico de «Murió»? Sólo sus editores de entonces lo saben.

La dudosa tapa de La Nación.

La Opinión

Mayoría

Nuevo Diario (Santa Fé)

La Verdad (Junín)

La Razón