Las vírgenes del conurbano y el Sagrado Corazón conurbásico
Por Leonardo Torresi.
En el Conurbano, como en cualquier parte, las vírgenes públicas están en las iglesias, las parroquias, los colegios religiosos, mientras que lasvírgenes públicas de gestion privada estaban, están, en los frentes de las casas, en esos huecos con forma de ojiva que se hacían para demostrar que en esas casas creían en dios un poquito más que en las otras casas de la cuadra. Una situación rara se daba cuando la casa se vendía y la imagen se mudaba con el dueño anterior y ahí quedaba la casita vacía. La virgen perdida, en el mejor de los casos, era remplazada por una figura plana pegada en el fondo, o directamente por una planta.
Después están las vírgenes más populares, si no hay nada más popular, ni conurbano, que la contingencia. Las vírgenes que se construían en serie en 2002 y 2003 para evitar que los carritos o los vecinos más caraduras tiraran basura en la esquina.
“Nuestra Señora del Abandono” fue una estrategia bastante exitosa. Si bien desplazaba el problema hacia otro lado, u otra esquina, provocaba en las vecinas y los vecinos la sensación de la victoria colectiva en esos tiempos duros.
En una esquina de dos calles que podrían ser cualquiera, el entusiasmo popular generó un conflicto: dividió a los vecinos entre quienes en el flamante cubículo de vidrio sobre una pirámide de ladrillos querían poner a la virgen y quienes preferían a su hijo del Sagrado Corazón “Conurbásico”, dijo alguien, y se resolvió que convivieran. Siguen ahí, aunque cada vez sean menos en el barrio los que recuerdan la misión original.

