[VIDEO] Histórico: escenas de la inauguración del Puente Alsina, en 1938
El 26 de noviembre de 1938, el presidente Roberto Marcelino Ortiz, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Frescó, inauguraron el hermoso puente que aún hoy separa Valentín Alsina, en el Municipio de Lanús, de Pompeya, en la ciudad de Buenos Aires, por encima del riachuelo. Lo llamaron Puente José Félix Uriburu, en homenaje al presidente golpista que había derrocado a Hipólito Yrigoyen en 1930 y dado inicio a la década infame. Pero el pueblo lo llamó siempre «Puente Alsina».
No era el primer intento de unir ambos puntos mediante un puente. Más bien era el quinto, ya que desde 1855, a través del llamado Paso de Burgos, se venía intentando con diferentes fines y diferentes materiales. El 21 de junio de 1880 se libró en la zona la llamada «Batalla de Puente Alsina», entre las tropas leales al presidente Nicolás Avellaneda, a cargo del general Eduardo Racedo, y las que respondían al gobernador Carlos Tejedor, a cargo del general José Inocencio Arias. La batalla dejó el tremendo saldo de 500 muertos y el triunfo de las tropas nacionales, que permitió a los vencedores federalizar la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
Leé también Pilar de nuestra identidad: los talleres ferroviarios de Escalada cumplen 120 años
La última, y definitiva versión del puente, comenzó a construirse en 1932 y llevó seis intensos años. La fachada neocolonial lo convierte acaso en el puente más bello de «ambos» Buenos Aires, tanto de la ciudad como de la provincia. Desde 2015, el Puente adoptó el nombre oficial de Ezequiel Demonty, en homenaje al joven de ese nombre que fue arrojado desde allí al riachuelo por efectivos de la Comisaría 34. Más allá de la justicia de la causa, la tradición popular pesa más y el grueso de la gente lo sigue llamando «Puente Alsina». Seguiremos hablando en notas futuras de las diferentes visiones artísticas sobre este legendario puente.
