SociedadÚltimas

Precarización laboral, aprietes municipales y riesgo de cierre: la grave situación de las escuelas de Música y Teatro en Lanús

La situación de las escuelas de arte del municipio sigue siendo grave. El que habla es un docente de la escuela de Música. Pide contar su historia, y la de la lucha de los docentes, y a la vez pide que sea en estricto off the record. La razón es sencilla: teme que el Municipio lo despida. Teme perder un trabajo por el cual le pagan… 19 mil pesos. ¿Cuál es el reclamo actual? La promulgación de una ordenanza que existe y que fue aprobada por el Concejo Deliberante… ¡en 2019! Y la participación de los y las docentes en la creación del Estatuto del Docente Municipal. El que habla es un docente de la escuela de Música, en lucha en estos días, en circunstancias similares a las de la escuela de Teatro, que tiene salarios y condiciones laborales similares y que encara una lucha conjunta. Las dos escuelas se diferencian del resto de las escuelas de arte de la ciudad en el sentido de que otorgan títulos terciarios.

“Los docentes están precarizados. Nos quieren matar por inanición. No solamente el contrato está precarizado, sino también que no tenés perspectiva para un proyecto a largo plazo así… No tenemos no sólo el sueldo, sino tampoco los derechos que deberían correspondernos por ser docentes de una escuela terciaria. Me refiero a licencias, plus por antigüedad, ese tipo de cosas… Entonces  cualquier docente que tenga la preparación para laburar en la escuela, o viene por poco tiempo o directamente no viene, así que ya estamos perdiendo una buena cantidad de profes. Estamos en un callejón sin salida”, observa la fuente, para la cual el Municipio, directamente, estimula la renuncia de los docentes, como si quisiera ganarles por cansancio. “Están renunciando los docentes y van a seguir renunciando”, sostiene. “¿Por qué digo que esto pone en peligro la misma continuidad de la escuela? Porque si un profesor renuncia, el municipio tarda tres meses en poner un reemplazo. No son muchos los que quieren entrar acá, por las condiciones de laburo. Si hay una materia que tiene alumnos y no tiene docentes, esa materia se cae. Si esa materia se cae, viene  la inspectora y te dice que no tenés profesores para cumplir con tu oferta académica. Entonces te dice que cierres la carrera o que consigas los profesores. Es un círculo vicioso”.

A la precariedad en estos días se le suma el apriete, con la reciente instalación de una máquina de reconocimiento dactilar en la escuela. “No tenemos ni jabón en el baño y nos pusieron una máquina super costosa para apretarnos desde ahí.  Yo tengo compañeros que vienen de Morón, que vienen por un sueldo de miseria y encima si llegan 10 minutos tarde les meten el presentismo… Se hace todo patético. La gente se queda porque tiene una relación afectiva por la escuela. En estas circunstancias, hacer un paro sería contraproducente, porque si vos parás y los estudiantes dejan de ir, estos tipos – que ven todo como los números de una empresa, te bajan la escuela”

En 2019, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que creaba la figura del Docente terciario municipal. Esta ordenanza no fue promulgada jamás y prescribirá en septiembre si no entra en vigencia antes. Mientras tanto, el Municipio asegura estar trabajando en la creación del estatuto del docente municipal. El texto de esta herramienta legal no se conoce aún y los y las docentes no fueron invitados a debatirlo. “Tememos que signifique la legalización de la precarización», especulan.

El último comunicado de los docentes

A los y las vecinos/as de Lanús
A la comunidad educativa de las Escuelas de Música y Teatro
A los y las Artistas del sur del Gran Buenos Aires:
Los/as docentes de las Escuelas Superiores de Música y Teatro del Municipio de Lanús venimos sufriendo desde hace años el destrato y el menosprecio por parte de la gestión municipal. Siendo docentes del Nivel Superior, en escuelas terciarias reconocidas por DIEGeP desde 2014 que otorgan títulos oficiales y cumpliendo con todas las exigencias que esta dirección provincial requiere, nuestro empleador (el Municipio de Lanús) no
reconoce nuestra tarea docente.
Nos resulta inaceptable continuar en esta situación: con categorías de empleados administrativos, con contratos renovables cada 6 meses y un salario que representa menos de la mitad de lo que corresponde a un docente terciario en la Pcia. de Bs. As., muy por debajo del salario mínimo vital y móvil y sin reconocimiento de títulos, antigüedad, presentismo ni licencias.
Hace años estamos reclamando el tratamiento y puesta en vigencia de un Estatuto Docente Municipal que contemple al Nivel Superior, ya que el que existe actualmente solo regula al Nivel Inicial y a los Centros Educativos municipales.
El desprecio que demuestra la gestión municipal hacia quienes formamos parte de las Escuelas Superiores de Música y Teatro de Lanús, instituciones pilares en el desarrollo artístico de una sociedad, da cuenta del desinterés de las actuales autoridades por la cultura y el menosprecio por sus trabajadores/as y artistas.
Por todo esto, los y las docentes de las Escuelas Superiores de Música y Teatro de Lanús exigimos:
-Se reglamente y ponga en vigencia de forma Inmediata la Ordenanza d-00304/20 para la creación de las categorías Docentes.
-Se equipare nuestro sueldo docente al sueldo docente provincial (CN Art. 14bis “a igual trabajo igual remuneración”) a partir de la fecha de sanción de la Ordenanza mencionada.

  • Tratamiento y puesta en vigencia del Estatuto Docente Municipal incorporando al Nivel Superior homologando el mismo al Estatuto Docente de la Provincia de Buenos Aires.
  • Se garantice la estabilidad laboral
  • Se reconozcan los títulos y la antigüedad docente
    Basta de precarización laboral!
    Viva la Escuela Pública!!
    Docentes de las Escuelas Superiores de Música y Teatro de Lanús

culturalanus #thelmavivoni #lanuscultura #lanusmunicipio #NestorGrindetti #damiansala #municipiolanus #DiegoKravetz #thelmavivoni #damiansala