La Unión de Lanús: cuatro años, los cambios que vienen, el mismo compromiso
Por Daniel Riera.
La Unión de Lanús cumple hoy cuatro años desde su aparición, el 23 de mayo de 2018. Hemos vivido con orgullo su aparición y su desarrollo. Nos propusimos hablar, sobre todo, de lo que pasaba en nuestra ciudad, sin perder de vista que está en una provincia que a su vez está en un país, y sin esconder nuestras ideas. No nos disfrazamos, no vendimos asepsia, no tratamos de venderte gato por liebre y tampoco te mentimos. En este tiempo te informamos, te contamos historias, te entretuvimos, te acompañamos. Como muchos medios de comunicación, soportamos la arbitrariedad de los algoritmos, que a veces literalmente, esconden nuestro trabajo en las redes sociales si no lo alimentamos con dinero contante y sonante. Eso hace que dependamos de nuestros lectores y lectoras -y de su voluntad de compartir nuestro trabajo- cada vez más. Recogemos el guante. Hemos pasado mejores y peores momentos. Hemos hecho mejores y peores notas. Convivimos con una administración macrista y, por ende, neoliberal en Lanús. La respetamos, porque ha sido elegida democráticamente, pero no nos simpatizan ni las ideas que representa ni el modo en que las pone en práctica.
Modestamente, creemos que hemos cumplido un primer objetivo: instalar, como dice la bajada, «Una nueva voz, la que faltaba» en nuestro distrito. Ahora, sin embargo, vamos por más.
Desde el miércoles 25 de mayo -la fecha, como te imaginarás- no fue elegida por casualidad- LuL redoblará la apuesta. Con un nuevo diseño, con un nuevo lema, con más notas de análisis, con más perspectiva política, con más toma de posición. Queremos pensar y ayudarte a pensar, queremos ofrecer herramientas para el debate, datos e ideas. No estamos -nunca estuvimos- suspendidos en el aire. No somos -nunca lo fuimos- químicamente puros ni muchísimo menos neutrales. En estos tiempos, el campo popular atraviesa un intercambio de ideas en voz alta que esperamos sea fructífero. No le tenemos miedo, todo lo contrario. LuL será parte activa en ese intercambio. Vivimos en una ciudad habitada por trabajadores y trabajadoras orgullosos y orgullosas de su condición, que demandan la vida más justa que por legítimo derecho se merecen. En 2022 se cumplen 40 años de la guerra de Malvinas, el último conflicto bélico con el colonialismo británico. El recuerdo de nuestros héroes, de las vidas que quedaron en nuestro territorio usurpado, nos invita a pensar qué tipo de país queremos, nos invita a pensar cómo hacemos para deshacer una matriz semicolonial. Palabras como «oligarquía», «dependencia», «cipayos» , fueron casi desterradas de nuestro vocabulario en nombre de una corrección política absurda, que nos invita a no llamar las cosas por su nombre. Las usaremos cuando haga falta. Lanús nunca se escondió: de aquí salieron columnas obreras para hacer del 17 de octubre de 1945 mucho más que una efemérides, aquí vivieron trabajadores que se sublevaron al yugo de la Fusiladora del 55, aquí hay desaparecidos y desaparecidas de la última dictadura, aquí hay soldados que combatieron al imperio británico, y algunos de ellos dejaron sus vidas en nuestras islas Malvinas. Aquí se hizo el Lanusazo. No somos neutrales. Somos hijos e hijas de esa historia, que es la historia de las luchas del pueblo argentino. Trataremos de reflejarla y de honrarla. Gracias por acompañarnos. La seguimos. Ahora más que nunca.

