El tribunal expuso los fundamentos del fallo contra Cristina: se espera una respuesta de la vicepresidenta desde Río Negro
El Tribunal Oral Federal 2 dio a conocer hoy los fundamentos en base a los cuales condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por presunta administración fraudulenta y la absolvió junto a los demás acusados por el delito de asociación ilícita, al término de un juicio en la llamada «Causa Vialidad», en el que también fue inhabilitada para ejercer cargos públicos.
Con este paso procesal, comenzaron a correr los diez días hábiles para las defensas y para la fiscalía en pos de apelar el veredicto ante la Cámara Federal de Casación penal, aunque es un plazo que podría prorrogarse si alguna de las partes lo pide, explicaron fuentes judiciales.
A lo largo de 1.616 carillas, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso consideraron que «lo verdaderamente relevante para esta sentencia, en relación a los hechos materia de juzgamiento, es evidenciar la reacción institucional -de manifiesta connivencia y protección- de cuanto organismo estatal fuese necesario para garantizar la plena actividad del consorcio empresarial controlado por Lázaro Antonio Báez», según los fundamentos a los que tuvo acceso Télam.
En cuanto al delito de asociación ilícita dos de los integrantes del Tribunal , los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, concluyeron que «no ha podido demostrarse» y en disidencia sobre este punto votó el tercer magistrado Andrés Basso
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían pedido condenar a 12 años de prisión a la Vicepresidenta y al empresario Lázaro Báez teniendo en cuenta este delito que el TOF descartó.
«Hemos llegado a la conclusión de que la premisa acusatoria respecto a esta figura penal parte de una hipótesis equivocada», advirtieron Gorini y Giménez Uriburu.
Los jueces evaluaron que no se probó la existencia de una «pluralidad de planes delictivos indeterminados y, en razón de la tesis fiscal vinculada a esa pluralidad, a la cantidad de personas que habrían integrado la organización».
Además, en relación a la vinculación de la causa Vialidad con otras dos en trámite, remarcaron que, «del cotejo de personas imputadas en las causas Los Sauces y Hotesur con aquellas que lo fueron en autos, sólo Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Antonio Báez coinciden dentro de la totalidad de los aquí justiciables»,
Esto no se correspondería con el delito de asociación ilícita que contempla el accionar de al menos tres personas en común.
Los jueces dieron por probado el delito de administración fraudulenta de manera unánime en relación a lo ocurrido con el supuesto favorecimiento a Báez con la adjudicación de 51 obras viales en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
Además, consideraron que existió una reunión en Santa Cruz posterior a las elecciones del domingo 22 de noviembre de 2015, entre «funcionarios y empresarios» de la cual dieron por probado que participó la entonces presidenta de la Nación, pese a que su defensa lo negó durante el juicio oral.
«Lo primordial es que las vastas pruebas reseñadas demuestran con suficiencia que en el transcurso de la semana que siguió a las elecciones del domingo 22 de noviembre de 2015, Lázaro Antonio Báez y Fernández de Kirchner, con la asistencia de Julio Mendoza, José Francisco López y, en menor medida, Nelson Guillermo Periotti y José Raúl Santibáñez coordinaron e implementaron el cese ejecutivo de la maniobra criminal», sostuvieron en los fundamentos.
Esas afirmaciones, «se basan en la copiosa evidencia reunida, como pocas veces se ha visto en procesos penales en los que se investigan delitos de esta naturaleza que involucran a personas de tan alto rango jerárquico en la administración pública».
Los jueces condenaron a la vicepresidenta a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos como «autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública».
Lázaro Báez, dueño de la empresa «Austral Construcciones», recibió la misma pena por el mismo delito en calidad de partícipe necesario.
También quedaron condenados a seis años de cárcel el extitular de Vialidad Nacional en ese período Nelson Periotti y el ex secretario de Obra Pública José López.
Exfuncionarios de Vialidad nacional y de la provincia de Santa Cruz recibieron penas de entre 4 y 5 años de prisión mientras que todos los acusados fueron absueltos por el delito de asociación ilícita.
El Tribunal dispuso el decomiso actualizado si la sentencia queda firme de 84.835.277.378,04 millones de pesos, suma considerada producto del delito.
Dirigentes de diferentes corrientes del Frente de Todos cuestionaron los fundamentos del fallo- La Cámpora consideró que Cristina fue «proscripta por hacer feliz al pueblo argentino», por las más de 5 millones de computadoras de Conectar Igualdad entregadas, por los más de 6 millones de nuevos puestos de trabajo, por la Ley de Matrimonio Igualitario», enumeraron desde la agrupación a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
Para La Cámpora, a la expresidenta y actual vicepresidenta «nunca se la va a perdonar» por «los más de 4 millones de niños y niñas cubiertas por la AUH» ni tampoco por «los más de 3 millones de jubilados y jubiladas».
«Proscripta por los más de 180.000 créditos PRO.CRE.AR para que las familias accedan a la casa propia, porque por primera vez en la historia Argentina lanzó dos satélites al espacio, proscripta por desendeudar la Argentina», señalaron.
En los fundamentos, dos de los integrantes del TOF2, los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, concluyeron que «no ha podido demostrarse» la existencia de una asociación ilícita en la causa Vialidad.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, a su vez, sostuvo que los fundamentos del fallo «ratifican el efecto proscriptivo» de la sentencia y afirmó que la causa «fue armada y direccionada con un único objetivo: condenar» a la Vicepresidenta.
A través de la red social Twitter, el jefe de Gabinete criticó los fundamentos dados a conocer hoy por el tribunal que condenó a la dos veces expresidenta a seis años de prisión por administración fraudulenta y la absolvió, junto a los demás acusados, por el delito de asociación ilícita.
«Como veníamos sosteniendo, los fundamentos del fallo, ratifican el efecto proscriptivo de la sentencia a Cristina Fernández de Kirchner. La causa vialidad fue armada y direccionada con un único objetivo: condenar a CFK», indicó el jefe de Gabinete.
De esa manera, Rossi se sumó a las críticas lanzadas por otros dirigentes del Frente de Todos como el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el ministro de Justicia, Martín Soria, entre otros.
Mañana, viernes 10, se espera un mensaje de la vicepresidenta desde la Universidad Nacional de Río Negro, donde recibirá un Doctorado Honoris Causa por sus contribuciones al «progreso social, científico y cultural de la Nación». Es muy probable que haga allí alguna alusión pública al fallo del tribunal. El título de la conferencia es “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”.
Desde la página web de la universidad se indicó que se hará entrega de «la máxima distinción otorgada» por la institución a personas de «méritos excepcionales que hayan contribuido significativamente al progreso social, científico y cultural de la Nación».
La vicepresidenta Fernández de Kirchner recibirá este reconocimiento “por el papel relevante que ha tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino en general y en la creación y desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro”, detallaron.
Además, señalaron que «el Doctorado Honoris Causa se enmarca en una serie de distinciones que realizará la casa de altos estudios a lo largo del año para la celebración de los 40 años de democracia y que incluye, además de Cristina Fernández de Kirchner, a las académicas Rita Segato, Dora Barrancos y Catalina Wainerman».
En ese sentido, el rector de la UNRN, Anselmo Torres, afirmó que «la señora vicepresidenta de la Nación constituye la personificación de los elementos democráticos trascendentes de nuestra identidad institucional».
«Los valores democráticos, educativos y de implementación de políticas públicas que promueven la consolidación democrática en Argentina la convierten en una referente, no solo de la política regional, sino en una personalidad destacada en la conquista de derechos», aseguró.
Y añadió que «fue durante su gestión como presidenta de la Nación cuando se avanzó en políticas de género de vanguardia internacional, tales como el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, saldando en parte la deuda que el sistema democrático tiene aún para con las mujer
(Fuente: Télam)

