Kudelka sin casete ante el robo de River: «Es más fácil revisar las jugadas para un lado que para el otro»
Frank Darío Kudelka no se puso el casete en la conferencia de prensa previa al partido con Belgrano, donde aun resonaron los ecos del despojo al que fue sometido Lanús el sábado pasado en el partido con River en La Fortaleza. Fue como si hubiera decidido decir que nos afanaron sin decir «nos afanaron». Aquí destacamos sus palabras respecto al reciente choreo que derivó en dos goles anulados.
«Acepto la decisión. Yo creo que el que dictamina que se cobre o no los goles es Rey Hilfer (del VAR), no el árbitro. Se aduce con buena explicación el entorpecimiento de nuestro jugador (Canale) en relación al arquero rival. Se aduce que [de no ser entorpecido] el jugador de River González Pires podría haber llegado a tapar a Armani. Pero uno se retrotrae en el tiempo y el mismo jefe de VAR, ante una situación parecida con Independiente, lo estorban a Monetti, hasta lo tocan, y se dijo que ahí no había entorpecimiento. Si descreyera tendría que tener fundamentos. Lo que digo es que en determinadas situaciones se cobra a veces de una manera y a veces de otra. Creo que eso es lo que hay que mejorar. No estoy diciendo cosas al azar. Se dice que Canale entorpeció la posibilidad de que Canale pudiera obstruir a González Pires. Yo creo que no, pero acepto la decisión. En aquel partido contra Independiente hasta se podría haber cobrado la falta contra Monetti, pero no. Decidieron que fue gol. Aquí el árbitro y el línea cobraron gol y el jefe del bar los llamó para interponer su opinión. La misma persona decidió una vez para un lado y otra vez para el otro, y ahí es donde no encuentro una explicación lógica. Cuando aparecen estas situaciones digo: ‘Tendremos que capacitarnos más’ .
Más tarde, ante otra pregunta sobre la misma situación (el primer gol anulado de Lanús) Kudelka insistió: «A esta altura de mi recorrido, quiero decir lo que pienso. […] El poderío que ejercen los equipos grandes en el sentido mediático, social, de convivencia… los árbitros no viven en una isla, es imposible que no se impregnen de ese tipo de cosas. Yo creo que muchas veces no es que se deje de lado el reglamento a propósito contra alguien. Hay situaciones en que la jugada es fina y se puede cobrar para un lado y para el otro. Y entonces inconscientemente se toman decisiones para uno que para el otro no se tomen. Hubo una jugada con Díaz que no estoy diciendo que fue penal, no lo sé, pero que el VAR tendría que haber llamado para que se revise, y también hubo una situación con Loaiza en la mitad de la cancha que tampoco se revisó. Pero a veces es más fácil revisar [las jugadas] para un lado que para el otro […] Sabemos que cuando jugamos con los equipos grandes tenemos que tener los ojos bien abiertos», subrayó.
La conferencia de prensa completa

