Máximo Kirchner, durísimo con Alberto: «El problema son los dirigentes que claudican y no pueden dar la talla ante los desafíos»
El líder de La Cámpora y diputado nacional, Máximo Kirchner, acusó hoy al Poder Judicial de querer proscribir a su madre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y , sin nombrarlo, cuestionó duramente al presidente Alberto Fernández. «El problema son los dirigentes que claudican y no pueden dar la talla ante los desafíos», señaló. Durante la marcha hacia la Plaza de Mayo, Máximo concedió una entrevista que se difundió por las redes sociales de La Cámpora y que, por su contenido, produjo un impacto inmediato. Aquí, reproducimos sus principales declaraciones:
“Lo que uno entiende y ve es que el Partido Judicial y el macrismo tuvieron la decisión entre el 16 y el 19 de desgastar y perseguir la figura de Cristina Kirchner y tenía que ver con que el poder creía que con ese desgaste la podía condicionar o hacer perder potencia electoral”.
“En el 2019, nadie lo esperaba, y el peronismo ganó, incluso una parte del peronismo que había renegado de ella, que estaba con la cabeza gacha y fue a esos compañeros, le levantó la cabeza, y les pidió que fueran a pelear”.
“Ahora entendieron que hay que proscribirla, que no pueden dejarla ni que participe porque se sabe de su potencia electoral. Lo cierto es que la compañera participó de tres formulas electorales y las tres ganaron. 46 en 2007, 55 en 2011 y 48.9 acompañando al presidente en 2019”.
“A veces hay que saber clavar los tacos en el piso y decir que no, por una cuestión real y programática de los números, el acuerdo era malo y eso lo saben todos a lo largo y a lo ancho del país”.
“El desafío más grande es tratar de que la postura, aquello que fuimos marcándole a nuestro gobierno, se entienda, y no con el diario del lunes sino con el del día. Cuando advertimos que estaban los problemas, lo dijimos incluso con el FMI. Hoy se escucha decir que hay que renegociar, una votación que se dio con la guerra comenzada, con los precios de los commodities disparados”.
“Quizás algunos pensaban que era algo ideológico, pero la Argentina tiene una curva de vencimientos que agobia y estresa sus cuentas. Lo peor de todo es que hay una sociedad que reclama más patrulleros, más cámaras, pymes que reclaman recuperar el poder adquisitivo de esos trabajadores, y cuando pudimos haber torcido en favor de la gente no se hizo, y es lo que hay que hacer y si alguien se enoja, se enoja y la sociedad define”.
«El problema son los dirigentes que claudican y no son capaces de dar la talla ante los desafíos»
“Uno ve que viene el FMI a explicarnos cómo manejar nuestra economía mientras los bancos norteamericanos se caen y enseguida salen en su rescate. Están interesados en rescatar más a los bancos que a la gente, nosotros estamos interesados en rescatar más a la gente que a los bancos”.
“Cuando los dirigentes no confían en su pueblo empiezan a tenerle miedo a todo (…) Cuando un Presidente se pone al frente de sus reclamos, cuando tiene un propósito real, te puede salir mejor o peor, ganar o perder una elección, pero cuando tenés el ímpetu de construir una realidad diferente y de que la sociedad participe en sus destinos. Que vote como quiera, pero que no lo deje al azar”.
“Imaginate si Larreta y Bullrich juntaran caminando el 10% de lo que hoy camina, lo tendrías en vivo en todos los medios. Queremos que la sociedad tenga la mayor cantidad de puntos de vista para elegir libremente. Después competimos. Ganás o perdés”.