Preocupación: la inflación de abril no baja los dos dígitos
Finaliza el mes de abril, pero persiste una preocupación para el Gobierno nacional: la inflación. El último informe oficial del INDEC correspondiente a marzo reveló que el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 11,0% mensual y acumuló un incremento del 51,6% en lo que va del año. En términos interanuales, el aumento alcanzó un 287,9%.
En este marco, el analista Económico de la Fundación Libertad y Progreso, Lautaro Moschet indicó que la inflación mostró una tendencia a la baja en marzo, la cual se espera que continúe en abril, especialmente en alimentos y bebidas.
Por su parte, Eugenio Marí, economista de la misma estructura, agregó: «Esperamos que la inflación de abril sea del 10%, lo cual indica una tendencia descendente. Sin embargo, la falta de apoyo del Congreso a las reformas necesarias para reactivar la economía es preocupante».
Asimismo, la consultora Eco Go informó que, en la tercera semana de abril, los alimentos aumentaron un 1,4%, luego de una semana prácticamente estable. Considerando los aumentos proyectados para la última semana, se estima que la inflación en alimentos consumidos en el hogar sería del 5,6% en abril. Si se incluyen los aumentos en alimentos consumidos fuera del hogar, la inflación en alimentos alcanzaría el 5,3%.
En cuanto a la inflación general proyectada, se estima que la inflación de abril se situaría en un 10% mensual. El aumento en la proyección se debe a la homologación de la paritaria de encargados de edificios, que contempla los meses de enero a abril.
Para finalizar, el interior provincial también refleja la situación de los grandes centros urbanos. Según el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), en marzo el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 13,5%, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior.