SociedadÚltimas

Paritaria bonaerense: los gremios docentes se fueron conformes, pero sin oferta de aumento  

El Gobierno bonaerense empezó las negociaciones paritarias con los gremios que representan a los docentes y, según informaron los sindicatos, las autoridades escucharon las demandas del sector, pero no realizaron una oferta salarial formal.

La paritaria salarial con los maestros se realizó a las 10 horas en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata. Según comunicaron los gremios, “no hubo propuesta de la gestión” en torno a lo salarial, aunque se escucharon demandas en torno a recuperar poder adquisitivo y retomar mesas técnicas (Salud Laboral), entre otras cuestiones.

Además, el Gobierno ratificó su voluntad para realizar el cálculo salarial sobre mayo y no sobre diciembre como venía siendo.

Mediante un comunicado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) subrayó que “se valoró que en un contexto crítico económico, consecuencia del ajuste nacional, se convoque a la paritaria docente”.

Y agregaron que el FUDB “expuso las necesidades del sector, siendo cuestión prioritaria la recuperación del poder adquisitivo a través de un nuevo aumento salarial”, al tiempo que “se expresó un fuerte repudio ante el regreso del impuesto al trabajo (Ganancias), al no tratamiento en el Congreso Nacional de la ley por la restitución del FONID y la voraz decisión de llevar adelante masivos despidos, en el marco de las políticas del gobierno nacional”.

Para finalizar, la gestión de Axel Kicillof viene acordando con los trabajadores estatales bonaerenses actualizaciones salariales periódicas. En lo que va del año se efectivizaron cinco incrementos: un 25% en enero (parte del porcentaje pertenece al cierre del periodo 2023), un 20% en febrero, un 13,5% en marzo, un 9,5% abril y un 7,5% en mayo.