Petroleros anunciaron un paro nacional por tiempo indeterminado
La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) anunció un paro general a partir del miércoles 1º de agosto por tiempo indefinido. La medida se da por la entrada de los trabajadores en el Impuesto a las Ganancias.
Desde el gremio mediante un comunicado observaron que “la provisión de combustible presentará inconvenientes tanto para todas las estaciones de servicio como para los aeropuertos, afectando a Aeroparque y Ezeiza primeramente”.
Además, el sindicato que encabeza Mario Lavia sostuvieron: “El avasallamiento a los trabajadores petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva de la Ley 26.176, discrimina a nuestros representados castigando el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el pleno desarrollo de una actividad como es la del sector energético, estratégica para el progreso económico del país”.
El conflicto comenzó la semana pasada, con la publicación del Decreto 652/2024 en el Boletín Oficial, que reglamentó el artículo 82 de Ley N° 27.743 conocida como “paquete fiscal”. Allí quedó definido cuál es el personal petrolero que queda alcanzado por el beneficio plasmado en la Ley N° 26.176.
¿Quiénes pagan impuestos?
Los directivos que deberán volver a pagar el Impuesto a las Ganancias son quienes ocupen o desempeñen en empresas públicas o privadas cargos en directorios, consejos, juntas, comisiones ejecutivas o de dirección, órganos societarios asimilables o posiciones gerenciales que involucren la toma de decisiones o la ejecución de políticas y directivas adoptadas por los accionistas, socios u órganos antes mencionados.
También volverían a quedar alcanzados por Ganancias los petroleros que trabajan en las cuencas Austral, Noroeste, Cuyana y Golfo San Jorge.
Asimismo, serán alcanzados los petroleros que trabajan en refinerías de la provincia de Buenos Aires, como los de Dock Sud, Campana o La Plata, todos afiliados a la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio).
Quienes no se verán afectados son los trabajadores de la categoría “personal de pozo”, que incluye a aquellos que realizan actividades esenciales como la exploración petrolífera o gasífera, tareas en boca de pozo, perforación, terminación, mantenimiento, reparación, intervención, producción, servicios de operaciones especiales y servicios de ecología y medioambiente.

