DeportesÚltimas

Chebel va a acompañar a Tapia como Secretario Ejecutivo de la AFA para el periodo 24-28

El presidente de Lanús, Luis María Chebel va a acompañar la lista que encabeza Claudio “Chiqui” Tapia para integrar el comité ejecutivo de la A.F.A. por el período 2024-2028, como Secretario Ejecutivo.

 Este lunes, en el Salón de Reuniones del tercer piso de la sede de calle Viamonte de la Asociación del Fútbol Argentino se presentó la lista de candidatos para integrar el Comité Ejecutivo.

A las 18 de la presente jornada, se cerró el plazo de las presentaciones de otras listas opositoras y la escribana Paula Macadar constató que solo una fue presentada la del actual titular de la AFA.

De esta manera, con la presencia del Presidente y de dirigentes del fútbol local se llevó a cabo la oficialización de la nómina de los futuros integrantes del Comité Ejecutivo.

En este marco, Tapia observó que “esta lista está conformada por los mejores dirigentes del fútbol argentino. Los nuevos integrantes tienen un gran compromiso de trabajo para que tengamos un fútbol mejor. El agradecimiento es total”.

A partir de ahora, la Dirección General le dará traslado a la Comisión Electoral y al Tribunal de Ética a los efectos de los exámenes de admisibilidad e idoneidad, para que el 17 de octubre sea ratificada la nueva conducción del futbol argentino.

La lucha contra la SAD y Lanús

Esta decisión de Tapia de armar una lista con los representantes de la mayoría de los clubes de primera división que se manifestaron a favor de que los clubes sean de los socios en contra de la posible llegada de las SAD al futbol nacional, es todo un mensaje a los que ven la posibilidad de la llegada de inversores extranjeros y de privatizar la pelota.

La iniciativa impulsada por el presidente, Javier Milei y el expresidente de la Nación, Mauricio Macri, está solamente solventada por los presidentes de Talleres de Córdoba, Andrés Fassi y el de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón quienes se quedaron sin representantes en la lista oficial.

La incorporación del representante de Lanús habla de una institución que le dijo no a las SAD en su estatuto en una asamblea mayoritaria donde todos votaron que se prohíba la entrada de capitales externos en la vida de Lanús.

Un club donde lo social es lo más importante, donde muchísimos chicos y chicas del distrito tienen un lugar donde formarse, educarse y tener la contención social necesaria para tener un futuro. Ahora Lanús una de las banderas de no a las SAD tiene su representante en AFA.