El Frente Amplio logró un contundente triunfo en Uruguay que gira hacia el progresismo
El Frente Amplio logró el primer lugar en las elecciones en Uruguay, según los datos de la Corte Electoral con el 99.92 escrutado, Yamandú Orsi suma 43,94%, contra 26,77 de Álvaro Delgado, Andrés Ojeda es tercero con 16,03%, Identidad Soberana suma 2,69%, Cabildo Abierto 2,45% y el Partido Independiente 1,71%.
El triunfo del Frente Amplio supone un contrapunto en las relaciones con el gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ya que el país vecino cambia de color político, dando una vuelta al progresismo.
En este marco, Orsi se impuso por 90 mil votos frente a Álvaro Delgado, del Partido Nacional. Exintendente de Canelones, residente en Salinas, una localidad costera del interior de Uruguay recibió el apoyo del expresidente José “Pepe” Mujica, quien más allá de su delicada situación de salud, en el ballotage, se metió de lleno en la campaña.
https://twitter.com/OrsiYamandu/status/1861018643787653321
En tanto, mandatarios alineados al centro izquierda latinoamericana, saludaron a Orsi por el triunfo. El presidente Milei dejó la tarea a la Cancillería y no lo hizo.
Ahora, Uruguay se suma a la lista de mandatarios de corte progresista que gobiernan en la región, como Claudia Sheinbaum, presidenta de México; Luiz Inácio Lula Da Silva, mandatario de Brasil; Gustavo Petro, jefe del Ejecutivo de Colombia; Gabriel Boric, presidente de Chile, y Luis Arce, de Bolivia. De esta manera, en la región, Milei comparte línea ideológica con Santiago Peña, mandatario de Paraguay, y con Nayib Bukele, presidente de El Salvador.