PolíticaÚltimas

La construcción volvió a retroceder

La construcción cayó en marzo un 4,1 por ciento respecto a febrero, según datos del Indec. La actividad –medida en función de la venta de los insumos de uso difundido- no consigue repuntar producto de la suspensión de la obra pública que pregona el Gobierno de Javier Milei. En el primer bimestre del año se perdieron 13.000 puestos de trabajo en la construcción. Mediciones privadas adelantan una mejora en abril.

El desplome de la construcción no es una novedad desde que el presidente decidió unilateralmente suspender el financiamiento de la obra pública, y no dio marcha atrás en su decisión pese al reclamo de los gobernadores. El faltante de obra pública se observa en el estado de las rutas, la suspensión de la construcción de viviendas sociales y otras obras de infraestructura –como el estado de puertos y tendidos del ferrocarril- que son necesarias y restan competitividad a la industria.

Según los datos del Indec, en marzo la actividad retrocedió 4,1 por ciento respecto al mes anterior (una caída importante solo comparable con el registro de octubre de 2024). En tanto en la comparación interanual se ubicó un 15,8 por ciento por arriba, dado que marzo de 2024 fue el peor registro de la serie del año anterior (la construcción caía 42,2 por ciento interanual).

El informe de Indec también presenta el dato de empleo en la construcción con un mes de rezago. Así, en el primer bimestre del año se contrataron en promedio unas 381.760 de manera registrada, lo cual marca una caída del 3,3 por ciento respecto de igual período del año anterior. La construcción perdió en esta comparación un total de 13.000 puestos de trabajo registrados.