Sociedad

Familias más endeudadas: hay récord de morosidad en tarjetas de crédito, préstamos y cheques personales

El último Informe de Bancos del Banco Central reveló que la morosidad aumentó 2,8% en tarjetas de crédito hasta tocar su máximo nivel en tres años, mientras que, en los préstamos personales, la morosidad superó el 4% y marcó su récord en nueve meses. 

Cabe destacar que la cantidad de cheques rechazados aumentó casi al 3 por ciento, y así representó el mayor nivel en 5 años. En términos absolutos, superaron los 64.000 en total, con una tasa de rechazo del 1,3 por ciento respecto al total de cheques compensados. 

Por su parte, un estudio del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Istese) destacó que el 58% de las deudas con tarjeta de crédito se explica por el rubro alimentos, lo que marca la centralidad de las compras básicas en el uso del crédito

Según el estudio, en 2025 el 15% de los hogares tomó nuevas deudas, mientras que el 12% ya arrastraba pasivos desde 2023 o antes. Esto refleja una renovación constante de deuda, ante la imposibilidad de cancelarla. 

Además, el 65% de los hogares contrajo entre dos y tres deudas, el 23% solo una, y el 12% acumuló más de tres. Este último segmento creció 4 puntos con respecto a 2024 (del 8% al 12%), lo que revela una mayor fragmentación y recurrencia del crédito como estrategia de subsistencia.

El sobreendeudamiento no solo crece en volumen, sino también en peso relativo sobre los ingresos: el 56% de los hogares destina entre el 40% y el 60% o más de sus ingresos mensuales al pago de deudas, un salto considerable frente a 2024.

Uno de los factores que explican este proceso es el alto costo del crédito para personas físicas. Un préstamo personal en un banco público tiene un Costo Financiero Total Efectivo Anual de hasta 140% para clientes, y 160% para no clientes. Y en un banco privado, el Costo para un préstamo personal asciende a 199,35%, muy por encima de las tasas de inflación actuales.