La Iglesia criticó al Gobierno de Javier Milei por el avance narco en los barrios argentinos
La Iglesia Católica de la Argentina lanzó una fuerte crítica al gobierno de Javier Milei por el avance del narcotráfico en los barrios más pobres del país, señalando que la ausencia del Estado en esos territorios críticos equivale a una forma indirecta de condenar a muerte a miles de personas. En un documento titulado “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) advirtió que la falta de políticas de prevención y asistencia no solo deja vacíos, sino que habilita al narcotráfico a ocupar ese lugar como un “Estado paralelo”.
“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico, que se convierte en una suerte de gobierno alternativo, donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida aparentemente mejor, pero a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”, señalaron los obispos. La declaración lleva las firmas de Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; César Daniel Fernández, obispo de Jujuy; y Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.
En otra parte del documento, las autoridades religiosas reclamaron con firmeza el fortalecimiento de las redes de asistencia que ya están en marcha, muchas de ellas impulsadas por la propia Iglesia. “No se puede seguir esperando que quienes acompañan a los jóvenes más rotos lo hagan sin recursos”, sostuvieron, y advirtieron que desfinanciar estas iniciativas, demorarlas o dejarlas al esfuerzo de voluntarios agotados “es otra forma de condenar a muchos a la muerte”. En este sentido, subrayaron que el acompañamiento espiritual y humano debe ser complementado con equipos profesionales y financiamiento sostenido.

