“Campo de agua”: un corto que retrata la adolescencia previa a Malvinas
La joven directora Rocío Finochietto presentó “Campo de agua”, un cortometraje que pone el foco en el vínculo entre la adolescencia y la Guerra de Malvinas. Con una duración de 14 minutos, la pieza se viralizó tras un tuit en el que la autora contaba que el corto formaba parte de su tesis de grado en la Universidad Nacional de La Plata.
La historia gira en torno a un grupo de amigos que, sin saberlo, están a punto de ser enviados a las Islas Malvinas. La ambientación transcurre en un “no lugar” dentro de la provincia de Buenos Aires, elegido deliberadamente para transmitir la universalidad del drama. El corto se inspira en experiencias personales de la directora, como la anécdota de su abuela que despedía a exalumnos desde el patio de su casa mientras pasaba el tren.
Entre sus escenas más conmovedoras, se destaca la despedida de uno de los protagonistas con su abuela, reflejo de ese lazo íntimo que la guerra quebró. Además, la obra dedica un espacio a los excombatientes que, tras regresar, enfrentaron el olvido.
Finochietto, que espera convertir el corto en película, sostiene que obras como esta son parte de un proceso de “remalvinización”, una forma de mantener viva la memoria desde el arte. “Nunca van a ser suficientes los reclamos y las obras al respecto”, afirma.