PolíticaÚltimas

Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel

El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.

A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla).

En la BUP aparecen muchas columnas de diferentes colores. Cada una corresponde a una agrupación política y tiene un casillero en blanco para que el votante, si desea elegir esa lista, haga la marca correspondiente.

Con este mecanismo, en todo el país, los electores deberán votar diputados nacionales. Pero hay algunos distritos en los que, además, habrá elección de senadores nacionales.

¿cómo es ahora el procedimiento para votar, paso a paso?

Paso 1: identificarse. El elector llega a la mesa de votación que se le indica en el Padrón y le entrega el DNI a la autoridad que esté a cargo.

Paso 2: recibir la boleta. Verificada la identidad y el documento del votante, el presidente de la mesa le entrega una BUP firmada y un bolígrafo indeleble.

Paso 3: ir a la cabina de votación. El ciudadano se dirige con su BUP a un lugar con barreras visuales que garantizan la privacidad. «Recordá que no se puede sacar fotos de la BUP», advierte la Cámara Nacional Electoral.

Paso 4: indicar la preferencia. Con la birome, el votante hace una marca en la BUP para elegir diputados nacionales. Y si está en alguna de las provincias que también elige senadores, realiza otra marca para esa categoría. Se admite cualquier tipo de marca: círculo, cruz, rellenar el casillero, etc.Luego de marcar el voto, se dobla la BUP. Foto: CNE.

Paso 5: meter la BUP en la urna. Antes de introducirla, hay que plegarla siguiendo las instrucciones impresas, de forma tal que quede oculto el voto y visible la firma de la autoridad de mesa.

Paso 6: firmar el padrón. Hecho esto, el votante recupera su DNI, recibe la constancia del voto y puede irse, con su obligación cumplida.