SociedadÚltimas

Alertan por la caída histórica en la vacunación infantil: cuáles son las causas y los riesgos para la salud

La Sociedad Argentina de Pediatría ha emitido una alerta preocupante sobre la drástica caída en las tasas de vacunación infantil en el país, una situación que amenaza con el retorno de enfermedades que hace años estaban controladas o erradicadas del territorio nacional.

Los datos oficiales revelan una situación crítica en el sistema de inmunización argentino. Durante 2024, ninguna de las vacunas del calendario nacional logró alcanzar la meta del 95% de cobertura necesaria para garantizar la inmunidad comunitaria. Este umbral es considerado esencial por los organismos sanitarios para prevenir brotes epidémicos.

El caso más preocupante es el de la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas. En 2024, apenas el 46% de los niños en edad de vacunación recibieron esta inmunización, una cifra dramáticamente baja si se compara con el periodo 2015-2019, cuando la cobertura alcanzaba el 90% de la población infantil objetivo.

Este descenso de casi 44 puntos porcentuales en menos de cinco años representa una de las caídas más pronunciadas en la historia del sistema sanitario argentino y coloca al país en una situación de vulnerabilidad sanitaria sin precedentes recientes.

La consecuencia más grave de esta baja cobertura es el riesgo concreto de reaparición de enfermedades que se consideraban prácticamente eliminadas del país. El sarampión y la rubéola, patologías altamente contagiosas que pueden generar complicaciones severas e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños, vuelven a representar una amenaza real para la población argentina.