Depetri: «En la Argentina hay hambre y Grindetti, que es Macri, no lo puede desconocer»
El precandidato a intendente por el municipio de Lanús, Edgardo Depetri, publicó en su red social de Facebook un mensaje hacia Néstor Grindetti. En sus palabras, el actual concejal de Unidad Ciudadana-FPV criticó al actual jefe comunal por reproducir «una especie de carta abierta escrita por una supuesta vecina de Lanús, en el que tomaba como eje algunos de los argumentos que utilizo en mis intervenciones para diferenciar nuestra manera de construir la Patria, absolutamente opuesta a la destrucción productiva y degradación social a la cual nos lleva el macrismo».
El texto completo
Mi respuesta a Néstor Grindetti
MACRI DISEÑA EL CAMINO DE LA POBREZA Y GRINDETTI LO ASFALTA
Hace unos días, el intendente de Lanús, de la alianza Cambiemos, Néstor Grindetti, reprodujo en su página de Facebook una especie de carta abierta escrita por una supuesta vecina de Lanús. El texto tomaba como eje algunos de los argumentos que utilizo en mis intervenciones para diferenciar nuestra manera de construir la Patria, absolutamente opuesta a la destrucción productiva y degradación social a la cual nos lleva el macrismo.
He dicho, y sostengo, que las y los lanusenses no comen pavimento de las obras públicas. El contexto social y económico es claro y evidente. Lo veo en mis recorridas a diario por las barriadas populares. La pobreza alcanzó niveles inusitados, las familias no llegan a fin de mes y pagar los servicios básicos se ha convertido en un lujo para la clase media.
Lo cierto es que Lanús no es una burbuja por fuera de Argentina. Nuestro país ha sido llevado al desastre económico y al endeudamiento, producto de las políticas de Cambiemos, de la cual el intendente Grindetti forma parte. Esa política que no para de destruir empleos y de hacer crecer la pobreza.
Estamos ante una emergencia. En Argentina hay hambre y Grindetti, que es Macri, no lo puede desconocer. En estos tres años y medio desmantelaron la industria nacional y por ende el trabajo, lo que se refleja en números escalofriantes para la economía.
La inflación interanual en nuestro país es del 55.8%, rompiendo todos los records y situándonos en el tercer lugar de las más altas del mundo. Además, existen 14.3 millones de compatriotas bajo la línea de la pobreza, según las mediciones del propio INDEC y un 6.2 % es de indigentes.
La canasta básica es de casi 30.000 pesos. En Lanús, el 43,20% de los pibes y pibas de nuestras barriadas presentan malnutrición, según el estudio realizado por el Indicador Barrial de Salud Nutricional (IBSN).
Cien mil jubilados cobran un ingreso menos anualmente, lo que se traduce en mil millones de pesos que ya no ingresan al distrito, luego de la Reforma Previsional que el gobierno propuso y votó en el Congreso de la Nación. Con ese monto podrían realizarse cuatro puentes idénticos al inaugurado por el intendente en Villa Jardín.
Todos los días nos enteramos del cierre de una fábrica y/o comercio. Según el Frente Productivo Lanús el 70% de las curtiembres debieron cerrar sus puertas. Cerró Cofco (Aceite Legítimo), que se está sosteniendo con la fuerza del sindicato y la voluntad inquebrantable de las y los trabajadores. No corrió con la misma suerte la legendaria Papel Tex, que bajó su persiana, dejando a veinte familias en la calle, sin la intervención del Ministerio de Trabajo, ni del Municipio.
Ahora y dirigiéndome a usted, discúlpeme intendente, acá no hay ningún círculo virtuoso de la economía. Usted dice que en el turismo, el petróleo y el campo se nota el repunte de la economía. Déjeme decirle que Lanús no tiene campo, pozos petroleros ni turismo.
Las y los ciudadanos de Lanús le pedimos que no sea insensible. No nos haga elegir entre comer o el pavimento. Nuestra fuerza política gobernó durante 12 años garantizando ambos derechos y en ese camino seguiremos de la mano de Alberto Fernández y Cristina Kirchner a partir del 10 de diciembre.
#LanúsSomxsTodxs
#HayOtroCamino