PolíticaÚltimas

Depetri con Novaresio: «El Gobierno cayó preso de su propia estrategia política»

El candidato a intendente de Lanús por el Frente de Todos, Edgardo Depetri, cuestionó con dureza la gestión nacional, la provincial y la municipal. En diálogo con Luis Novaresio para Infobae, Depetri analizó la actual crisis socioeconómica y la difícil relación entre un gobierno en retirada y una oposición que está a un paso de llegar al poder. Aquí, sus principales conceptos.

  • Estamos ante una crisis muy profunda. Hay una institucionalidad que se está resquebrajando. Y lo mejor es abrir el debate a todos los sectores y el Parlamento que para mí es el ámbito, el lugar donde tienen que debatir.
  •  El gobierno cayó prisionero de su propia estrategia política.  (…) Jugaron a hacer una primera vuelta de las PASO. Perdieron y perdieron mal. Y ahora bueno, en octubre tiene que definirse la institucionalidad.
  • Yo le digo al intendente Grindetti mire, llámeme para ver cómo resolvemos la crisis institucional. ¿Por qué no declaramos la emergencia alimentaria? ¿Por qué no nos ponemos de acuerdo con las iglesias? Bueno, y armemos un plan de emergencia porque hay sectores que sufren.
  • El gobierno es prisionero de su propia política, acá los responsables de habernos llevado a esto son ellos, no le echen la culpa a Alberto Fernández. 
  • [Sobre Lanús]  Bueno, te pongo un ejemplo, la desocupación pasó del 6 al 12 por ciento. Empresas importantes exportadoras cerraron. Una empresa multinacional, que exportaba a China, a Estados Unidos, a Brasil, cerró. ¿Por qué cerró? Por la importación. Y porque los que compran la empresa quieren hacer la industrialización en su propio país y no en Argentina.
  •  Lo del tarifazo es terrible, yo vivo solo, a mí me llegó la boleta de gas 5.000 pesos.
  • Hoy estuve por el Hospital Evita, me dicen hace 13 años que no había sarampión en Argentina. Hoy hay sarampión. No tienen vacunas. No tienen insumos. 
  • El Conurbano bonaerense paga esto, paga esto que el gobierno definió un modelo exportador de materias primas, que el gobierno definió un modelo de financialización de la economía, acá es más negocio poner la guita en los bancos que invertir en un proyecto productivo, si ganan 1.500, 1.800 millones de pesos por día los bancos.
  • Grindetti toma un crédito en el municipio de 150 millones de pesos para las luminarias LED, ¿no? ¿Quién hace, a dónde compra? En China. Quién hace el negocio financiero y trae las lámparas LED, la familia presidencial vía Blanco Villegas. Tengo una empresa, tenemos una empresa nosotros, lanusense, en Lanús, que produce exactamente las mismas luminarias, es de Lanús, tiene trabajadores de Lanús, y es más barata y con certificaciones nacionales e internacionales que lo pueden hacer. ¿Por qué no compraron las LED en Lanús?
  • Grindetti es un CEO del grupo SOCMA, es una persona formada y formateada en ese esquema y ha hecho un proceso de privatización de la mayoría de las áreas del municipio. Y los primeros dos años tuvo obras de infraestructura que le permitieron tener niveles aceptables y de hecho niveles de reconocimiento de la población. […] El derrumbe empieza a partir del acuerdo con el Fondo y a partir del ajuste fiscal, o sea el gobierno provincial y el nacional pierden capacidad. De hecho ahora con el nuevo torniquete que hacen sobre el IVA la provincia está perdiendo casi 1.000 millones de pesos.
  • Vidal hay un abandono importante en los sectores de educación y de salud. Y la seguridad. O sea, hay mucho marketing de la seguridad pero cuando vos caminas la principal demanda de la gente es el tema de la inseguridad.
  • Vamos a proteger el ámbito institucional más alto que tiene Lanús que no es la intendencia, es el Concejo Deliberante.