PolíticaÚltimas

Mariano Recalde: «Estamos hartos de este brutal ajuste que encima llaman gradualismo»

El Legislador de la Ciudad de Buenos Aires, por Unidad Ciudadana, Mariano Recalde, dialogó con La Unión de Lanús en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde más tarde se logró la media sanción en la Cámara de Diputados. El dirigente manifestó su alegría por la batalla impulsada por las mujeres y los jóvenes, y también se refirió al paro de la CTA y la CGT, con una profunda preocupación acerca de la realidad del país.

-¿Cómo vivís esta votación sobre la despenalización del aborto?

-Estoy con mucha emoción. Vengo caminando desde hace varias cuadras y la verdad que es emocionante la cantidad de jóvenes, fundamentalmente mujeres, que esperan que los Diputados estén a la altura y amplíen los derechos, después de un Congreso que viene votando leyes que perjudica a la gente. Hoy tenemos la oportunidad de que se revindiquen con la democracia.

-¿Qué opinión te merecen los argumentos de los diputados que votaron en contra del aborto?

-Hay una posición muy reaccionaria de un grupo minúsculo, pero muy poderoso, que no es nueva ni me sorprende. Esto ya sucedió cuando se discutió el matrimonio igualitario, el divorcio y el voto femenino. Esas mismas voces que vuelven a aparecer no podrán detener de ninguna manera el curso de la historia, que va a seguir avanzando en esta dirección. Soy optimista y tengo la esperanza de que la mayoría de los funcionarios la hagan ley.

-¿Cuánto te preocupa la realidad del país, en materia socio-económica?

-Vivo lo sucedido con mucha preocupación, como la mayoría de los argentinos que trabajan y viven de un sueldo, un pequeño comercio o pequeña industria. También, como los que mantienen el trabajo pero pierden cada vez más su ingreso y los que no consiguen empleo. Estamos hartos de estas políticas de ajuste que algunos llaman gradualismo. Llamaron al Fondo Monetario Internacional para profundizar estas medidas, lo cual hace inevitable la reacción de la CTA y la CGT en favor de dar la lucha en la calle.

-¿Hubieses preferido una movilización única entre la  CGT y CTA, para no perder fuerza?

-No me toca a mí opinar ni preferir. Mientras los trabajadores salgan a la calle con su organización y den la pelea para frenar el ajuste, y al mismo tiempo impulsar leyes a favor de la gente, bienvenido sea.

-¿De cara a las próximas elecciones, creés que será fundamental la unión del peronismo?

-Falta mucho todavía, pero hay que unirse en este 2018 para que haya 2019. En eso estamos.