En vísperas al 24 de marzo, marcharán en Lanús por la Memoria, Verdad y Justicia
Por Federico Arcelli.
Bajo la consigna «El gobierno negacionista mata – siempre fueron 30 mil», H.I.J.O.S. Lanús, junto con organizaciones políticas y sociales del distrito de Lanús realizará un acto conmemoratorio por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, iniciada el 24 de marzo de 1976.
Se trata de una movilización que se realiza en el distrito desde 1996, cuando se cumplieron 20 años del inicio de una de las páginas más negras y sangrientas de la Argentina. La consigna «El gobierno negacionista mata» repudia los diversos intentos culturales y simbólicos que el gobierno de Cambiemos ha llevado a cabo para volver a poner en duda la cantidad de desaparecidos y así quitarle el grado de magnitud y de gravedad al genocidio. Probablemente, este intento de desdramatización sea porque la dictadura fue cívico militar y una parte importante del oficialismo de hoy fue la parte cívica de ayer, entre 1976 y 1983, como por ejemplo, la familia del actual presidente, Mauricio Macri.
La concentración será este sábado a partir de las 16:00 en Av. 9 de Julio y Anatole France, Lanús Este. Luego, las columnas movilizarán hasta la calle Salta y se dirigirán al Parque de la Memoria, ubicado en el velódromo municipal, donde se realizará el acto central. Su objetivo, además de recordar y dejar más latente que nunca la memoria del pueblo ante semejante acontecimiento, es repudiar a Cambiemos y sus políticas de ajuste y recorte, entre otras cosas, a las políticas de Derechos Humanos. Una movilización de un pueblo que, además, está cansado por no llegar a fin de mes y tener problemas para comer.
Mónica Almada, integrante de la Agrupación H.I.J.O.S. Lanús, dialogó en exclusiva con este portal para vivir la previa del acto: «Es un día destinado plenamente a la reflexión sobre los acontecimientos ocurridos durante el golpe de 1976. Lo tomamos como una posibilidad colectiva para transmitir lo que largamente fue silenciado. Es por eso que queremos que este acto se llene de muchas voces y sea, como todos los años, una vigía del 24 de marzo».
Es de público conocimiento que Cambiemos no comparte este tipo de movilizaciones. A nivel municipal, Mónica contó los conflictos sufridos el año pasado: «En estos meses el día se acorta. La movilización se hace siempre a las 16 y el acto termina cuando prácticamente se hace de noche. El año pasado nos dejaron sin luz, terminamos el acto a oscura. Son condimentos que hacen a la demostración de no acuerdo y desinterés por parte del gobierno municipal. Es por eso cada año hacemos este acto de manera más comprometida, tratando de cubrir aspectos para evitar problemas. No hubo hechos graves, pero si condimentos y obstaculizaciones, por eso organizamos protocolos de seguridad».