Agustín Balladares sobre la Emergencia Alimentaria: “Fue parida del dolor más agudo que genera la injusticia y la indiferencia”
Tras la media sanción en Diputados al proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria, el dirigente del Movimiento Evita en Lanús, Agustín Balladares, expresó que la iniciativa impulsada por las organizaciones sociales es la muestra de que “cuando la calle toma forma de ley” y valoró la lucha de militantes y trabajadoers de la economía popular.
“Estas ‘conquistas’ nos generan sensaciones contradictorias, por un lado la satisfacción de reafirmar que la unidad, la organización y la movilización allanan los caminos y nos acercan a los objetivos que nuestra sociedad necesita”, aseveró el ex precandidato a intendente del Frente de Todos.
Asimismo, subrayó que “la ley la forjaron los movimientos populares, los de abajo, fue parida del dolor más agudo que genera la injusticia y la indiferencia. Esta norma salió de los hogares humildes, de las calles embarradas, de las ollas prestadas, del ‘hacer de todo’ para que la comida alcance” y apuntó que en Lanús “cientos de cocinas, garages, patios, se convirtieron en merenderos y comedores mientras los funcionarios miraban para el costado”.
El pedido por esta disposición también se procesó desde la cúpula de la Iglesia y desde la conducción de la CGT, los cuales fueron sistemáticamente rechazados por el oficialismo, bajo los argumentos de que existía una normativa que contemplaba los problemas planteados.
Por su parte, Balladares cargó contra el Gobierno nacional, provincial y municipal: “La alianza de Cambiemos en todos sus niveles arrastró a la sociedad y a toda una clase política a discutir el problema del hambre en un país que produce alimentos para 400 millones de personas. Macri vino a rifar el autoestima nacional y los destinos de nuestra argentina.”
Y sentenció: “Hay que parar el hambre, construir dignidad y hacer realidad nuestros sueños de un país y un municipio donde todos estemos dentro. A partir del 10 de diciembre tenemos el desafío de asumir, revalidar o profundizar nuestro amor por la Patria.”
La proyecto de Ley establece un aumento del 50%, en los presupuestos para las partidas destinadas a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición. Además, extiende la emergencia social hasta finales de 2022 impulsada por Eduardo Duhalde en 2002 y avanza hacia la creación del Programa de Alimentación y Nutrición Nacional.

