El Ministerio de Salud bonaerense realizó un operativo en el barrio La Fe para detectar casos de coronavirus
Esta mañana comenzó la primera de las tres jornadas de búsqueda de casos sospechosos de COVID-19 en el barrio La Fe de Monte Chingolo. La iniciativa está gestada y coordinada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de realizar un relevamiento de la situación sanitaria de las personas que habitan en las villas y asentamientos del conurbano.
Así, se podrá accionar más rápido para evitar que el virus se propague en zonas económico-sanitarias más complejas y vulnerables. Se busca no repetir el caso de la Villa 31 de Capital Federal, donde el brote de contagiados ya se expandió.
En este primer día, los equipos de salud relevaron 351 viviendas que representaron a un total de 1278 vecinos. Como dos de ellos fueron catalogados como casos sospechosos, se activó el protocolo sanitario para descartar o confirmar la infección.
En sintonía con lo informado por la cartera sanitaria bonaerense, cada vez que se detecta un caso sospechoso se procede a la realización del testeo de hisopado en una unidad móvil sanitaria y, en acto seguido, se lo aísla.
Dicho aislamiento se puede llevar a cabo en los hospitales provinciales de la zona o en los nuevos centros de aislamiento comunitario y hospitales de campaña, de acuerdo a la edad y a la gravedad de los síntomas que experimente el individuo.
El ministro de Salud provincial, Daniel Gollán, explicó que “hasta ahora el plan consistió en recibir a pacientes con síntomas en los centros de salud y contener las demandas a través de la línea 148. Pero en los barrios más vulnerables el acceso al sistema sanitario es mucho más limitado y por eso se decidió avanzar en una nueva etapa en la que vamos a ir casa por casa”.
Acompañaron al Ministerio de Salud autoridades de ACUMAR, ANSES, PAMI, RENAPER y la secretaría de Salud del Municipio. La recorrida en el barrio La Fe continuará mañana y finalizará el viernes, tal vez con la presencia de Daniel Gollán. Se buscará relevar la totalidad de la población del lugar, que es de 2300 habitantes.
Por otra parte, la cartera de salud bonaerense ya planifica lo que serán las visitas a los municipios de La Matanza, Merlo, San Martín y Moreno para trabajar sobre la misma problemática.

