Coronavirus: con más de 1000 casas visitadas, finalizó con éxito el «Operativo Detectar» en el barrio La Fe
El Ministerio de Salud bonaerense culminó este viernes la tercera y última jornada de búsqueda activa de casos sospechosos de coronavirus en el barrio “La Fe” de Monte Chingolo. Se trata de la nueva estrategia del gobierno provincial en el conurbano. Allí, los equipos de Salud visitaron un total de 1070 casas, entrevistaron a 4144 vecinos e hisoparon a 9 personas con síntomas. Del total de hisopados, 5 dieron negativo y 4 aguardan respuesta.
“Estuvimos recorriendo el barrio ‘La Fe’ en Lanús, haciendo el operativo territorial, un barrio donde hemos tenido casos positivos de COVID-19, en un trabajo coordinado con ACUMAR y el municipio. Trabajamos casa por casa en búsqueda de pacientes con síntomas compatibles de la enfermedad”, detalló Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense.
“Los casos que resultaron sospechosos, los hisopamos y los aislamos para la espera de resultados. Al mismo tiempo, se aisló a la familia de esos pacientes, porque se clasifican como casos estrechos”, detalló el sanitarista.
Por otro lado, Noelia López, directora de Salud comunitaria, destacó que la estrategia también es una oportunidad para promover la salud y prevenir enfermedades. Esto se debe a que se aplica la vacuna contra la gripe y el sarampión. Además, sirve de acompañamiento para la comunidad en un momento donde “surgen muchas necesidades de contención y necesidad de respuesta a inquietudes y miedos”.

«Operativo Detectar»
La actividad consiste en recorrer casa por casa, sin entrar en el domicilio y manteniendo la distancia social. Se dialoga con vecinos y vecinas, se realiza la identificación a través del triage y el control térmico de casos sospechosos de COVID-19. También Se rastrean situaciones de contacto estrecho de casos confirmados y refuerzan las medidas de aislamiento.
Luego, se realiza un registro de personas con vulnerabilidad psicosocial para su posterior acompañamiento. Finalmente se aplican vacunas antigripal y anti sarampión según calendario y población.
ACUMAR aporta personal y equipamiento para estos operativos. En el caso puntual de Lanús, se encuentra apostada en el Polideportivo Belgrano una Unidad Sanitaria Móvil (USM). En caso de hallar casos sospechosos, se los lleva a la USM para realizar allí el hisopado, esperan el resultado en internación hospitalaria o Centro de Aislamiento preparados para tal fin, y luego se sigue el protocolo vigente.
Participaron del encuentro el titular de ACUMAR, Martín Sabbatella; la Directora del Consejo Municipal de ACUMAR, Natalia Gradaschi; el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri; el senador provincial, Emmanuel González Santalla; el Director de Asuntos Municipales bonaerense, Leandro Decuzzi; concejales y dirigentes del Frente de Todos de Lanús; el dirigente Julián Álvarez; personal de ANSES, PAMI, RENAPER y la secretaría de Salud del Municipio.
Foto: Pablo Grillo.

