PolíticaÚltimas

Aprueban el Programa de Asistencia Tributaria de Emergencia para ayudar a pymes y comercios en la cuarentena

El Concejo Deliberante de Lanús aprobó este martes un proyecto de ordenanza para poner en marcha una batería de medidas de alivio dirigida a pequeñas y medianas empresas y comercios del distrito, afectados con el aislamiento obligatorio.

El Programa de Asistencia Tributaria de Emergencia fue votado por unanimidad y persigue la eximición y reducción de tasas, planes de pago, descuentos y prórrogas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esta medida alcanzaría a unas 10 mil pymes.

El proyecto también fijó una tasa extraordinaria del 30 por ciento, a modo de aporte adicional de emergencia por seis meses, para grandes empresas, cuya facturación supere los 50 millones de pesos y hayan tenido una actividad comercial normal durante la cuarentena.

La ordenanza establece, entre otras propuestas, la eximición de la segunda cuota del Régimen único de Comercio para prqueñlos contribuyentes, lo que significaría una reducción del 33 por ciento de la tasa anual y alcanzaría a unos 2552 beneficiados.

También fija un descuento diferenciado en distintas modalidades de pago por adelantado de la Tasa por Servicios Generales (TSG) a todos los contribuyentes activos del municipio y una eximición de las cuotas 4, 5 y 6 del tributo a abonar por quienes ocupan el espacio público con puestos en ferias comunales, -casi 800 comerciantes-, y que a causa del aislamiento obligatorio, no están funcionando.

Lo mismo propone para la supresión del tributo de pago anual para espectáculos públicos, la prórroga para la presentación y pago de la tasa de Seguridad e Higiene por un período establecido, la eximición del TSG para pequeños comercios en dos cuotas y demás modalidades que beneficiarán a más de 6500 contribuyentes.

Asimismo se flexibilizan los requisitos para acogerse a los distintos planes de pago, permitiendo la inclusión de deudas vencidas al 2019, sin que se encuentren abonadas las obligaciones al 2020.

«Estas medidas que estamos tomando y que los concejales de todos los espacios políticos han apoyado permitirán llevar alivio a más de 10 mil pequeñas empresas y comerciantes locales que son los mas afectados por el parate económico», expresó el intendente, Néstor Grindetti.

Por su parte, la concejala del bloque de concejales del Frente de Todos-UC, Natalia Gradaschi, aseguró: «Es necesario que quienes más ganaron en estos últimos años sean solidarios con los sectores que tienen menos posibilidades económicas. Seguramente tomemos más medidas en sintonía con la definiciones nacionales y provinciales, para proteger a los comercios más chicos y a las pymes que hoy están sin actividad».

Con el objetivo de seguir afrontando la problemática, se conformó una mesa de trabajo entre el ejecutivo local y los diferentes bloques políticos, quienes empezarán a reunirse a partir de la semana que viene.

Los otros dos proyectos

El recinto aprobó dos proyectos más, también de manera unánime. El primero de ellos consiste en la creación del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal municipal. En él, el gobierno local le solicitó a la administración bonaerense el préstamo de 32 millones de pesos.

Con este dinero se buscará contribuir al pago de los sueldos de los empleados de la planta municipal. Será descontado de la coparticipación en cuotas sin interés.

Por otro lado, se adhirió al programa Barbijo Rojo, motorizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. La iniciativa está dirigida a las personas que sufren violencia de género durante la pandemia, quienes podrán recibir ayuda solicitando el producto de manera presencial o telefónica, y así activar el protocolo de la línea 144.

«Es sumamente necesario fortalecer y promocionar todas las herramientas del Estado nacional, provincial y local, ya que la violencia machista es también una pandemia que crece enormemente en el contexto del aislamiento», aseguró Gradaschi.