SociedadÚltimas

«Recorrieron una cuadra»: una vecina de El Pueblito dice que no existió el «casa por casa» del Municipio

Una vecina y referente social de El Pueblito, de Valentín Alsina, se puso en contacto con La Unión de Lanús para denunciar que no es cierto que el Municipio de Lanús haya realizado una recorrida “casa por casa” en busca de casos de coronavirus el martes por la mañana.

“Somos 280 familias que estamos en contacto para saber lo que pasa y no pasa en el barrio. Me dio bronca que dijeran que hicieron el puerta a puerta en todo el lugar cuando es mentira. Recorrieron sólo una cuadra y visitaron a unas cinco o seis familias”, denunció Nancy Rojas, vecina del barrio y responsable del merendero Caritas Felices.

El objetivo de estos operativos es encontrar casos sospechosos de COVID-19. Si alguna persona presenta síntomas compatibles con la enfermedad, se la aísla automáticamente y se le realiza un hisopado para saber si su caso es finalmente positivo o negativo.

El problema central, de acuerdo a lo denunciado por Nancy, es que “no hay forma de encontrar a las personas que tienen síntomas y hacerles hisopados si no se recorre todo el barrio”.

A mediados de mayo, el Ministerio de Salud de la provincia realizó un verdadero operativo casa por casa, el «Detectar», en este caso en el Barrio la Fe de Monte Chingolo.

Allí, en el lapso de tres días consecutivos (13, 14 y 15), los profesionales sanitarios recorrieron las 1070 casas para entrevistar a los 4144 vecinos del lugar.

Aplicaron vacunas y realizaron hisopados a 9 casos sospechosos. Los resultados arrojaron dos casos positivos. En definitiva, se trató de un rápido accionar que logró evitar una propagación mayor del virus.

Leé también: «Coronavirus: con más de 1000 casas visitadas, finalizó con éxito el «Operativo Detectar» en el barrio La Fe».

El día a día

El Pueblito se encuentra en estado de alerta permanente desde hace dos semanas, debido a la aparición de más de diez casos positivos de coronavirus.

«Recién el martes realizaron tareas de limpieza y de desinfección cuando ya tenemos hace tiempo casos positivos», agregó Nancy.

El primer caso positivo de COVID-19 en El Pueblito se conoció en la semana del 20 de mayo. Se trató de un hombre que trabaja en Capital y por eso está aislado en un hotel de la Ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, los vecinos han tenido múltiples inconvenientes a la hora de contactarse con la emergencia médica. “Llamamos el martes 26 a la ambulancia porque teníamos una vecina con síntomas compatibles a la enfermedad, pero vinieron recién el otro viernes para atenderla. Le hicieron el hisopado a ella y su familia, y son positivos”, detalló la responsable del merendero «Caras felices».

La vecina también describió otra situación complicada que le tocó vivir con un bebé de seis meses del barrio. «Tenía 40 grados de fiebre, llamamos a la emergencia y tardó en venir cinco horas. También dio positivo de coronavirus».

A esto hay que sumarle otro caso positivo que se dio en un comercio esencial del barrio, que tuvo que bajar la persiana y sus dueños auto aislarse. Este cierre complicó tanto a la familia dueña del comercio como a los vecinos que concurrían diariamente a comprar alimentos.

Leé también: «Coronavirus en Lanús: el desglose de los nuevos 28 casos del distrito».