DeportesÚltimas

El Club Lanús presentó su Protocolo ante violencia de género y busca crear el Departamento de Género y Diversidad para aplicarlo

El Club Atlético Lanús presentó en la última reunión de Comisión Directiva su Protocolo para la prevención e intervención ante situaciones de violencia de género. El proyecto incluye la creación del Departamento de Género y Diversidad, que dependerá de Presidencia y actuará como órgano de aplicación. Su aprobación definitiva se concretará en el transcurso de la semana que viene.

Se trata de un trabajo realizado desde hace más de un año por la Subcomisión de Derechos Humanos, un espacio que ya venía trabajando en el club club sobre cuatro ejes: “Género”, “Memoria, Verdad y Justicia”, “Violencia Institucional” y “Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes”.

“Se vivió una jornada histórica que, como mujer y feminista, me genera una emoción muy grande. El Club Lanús, que es uno de los actores principales de articulación en nuestro barrio, debe estar a la altura de las circunstancias y eso fue lo que pasó. No queremos un proyecto punitorio ni sancionatorio, sino tratar de que esas situaciones no sucedan y de esa forma construir desde el Club Lanús un espacio más igualitario para todos, todas y todes”, expresó Maia Moreira, miembro de Comisión Directiva y de la Subcomisión de Derechos Humanos, en diálogo con este medio.

En el marco de la coyuntura actual, atravesada por la lucha del movimiento feminista, emergió la necesidad de contar con un Protocolo para la prevención e intervención ante situaciones de violencia de género o discriminación por género y/u orientación sexual.

El reglamento consta de 11 artículos y su objetivo es que el Club Lanús sea un ambiente libre de segregación de cualquier tipo, con hincapié en cuestiones de identidad sexual, de género, clase social y nacionalidad, entre otras. La meta es la sensibilización y difusión de las diversas problemáticas, para estar a disposición de las eventuales personas afectadas.

Una vez que el Protocolo entre en vigencia, y en concordancia con la Ley 27.499 (“Ley Micaela”), se brindará una capacitación en temáticas de géneros y diversidad a todo el personal en relación de dependencia, a todas las autoridades, deportistas, socios y socias.

La realidad está a la vista y el mundo del deporte no puede escaparle a ello. En medio de una sociedad donde se busca la erradicación de la violencia de género, la inclusión y participación de las mujeres y las disidencias, el Club Atlético Lanús dio un gran paso hacia adelante.