Cristina habló en la causa AMIA y dijo que la acusación era «un disparate judicial, institucional y político»
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, denunció como «un disparate judicial, institucional y político» la acusación de encubrimiento del atentado a la AMIA que pesa sobre ella y fundamentó por qué pidio su nulidad. Durante su extensa declaración judicial, Cristina se refirió a la figura de los «jueces de atracción», en referencia a los jueces Julián Ercolini y Claudio Bonadio, que eran «los únicos jueces que me tocaban».
Las frases más importantes de Cristina Kirchner
Nos acusan de ser encubridores del más terrible atentado que sufrió nuestro país. Quiero demostrar, no ya desde los planteos jurídicos, sino desde la más simple lógica el disparate judicial, institucional y político que es esta acusación a quienes estamos hoy conectados aquí.
Escuchá la declaración de Cristina (arranca en el minuto 20)
Se preparó al Estado para que en lugar de perseguir el bien común sirva como instrumento de persecución a un determinado sector de la pólítica, de la que yo era la cabeza. «Cristina Fernández de Kirchner inaugura una nueva figura jurídica, la de jueces de atracción. Los únicos jueces que me tocaban eran Ercolini y Bonadio».
Leé también: Macri, hasta las manos: la policía boliviana encontró parte de las armas enviadas a la dictadura de Áñez
El atentado a la AMIA ocurrió hace 27 años este domingo que viene y sería bueno preguntarnos dónde estábamos cada uno de los que hoy estamos acusados de encubrir lo que sucedía. Es un ejercicio de sentido común y lógica acerca de dónde estaban y qué responsabilidades institucionales tenía los acusados de encubrir este atentado.
Andres Larroque (Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires), que va a hablar después de mi intervención, tenía 17 años cuando ocurrió el atentado a la AMIA. Estaría terminando el quinto año del colegio nacional de Buenos Aires. Juan Martín Mena tenía 15 años, tenía que estar cursando tercer año de un colegio de Mar del Plata. Oscar Parrilli, quizás tenía pelo hace 27 años. Había abierto su estudio de abogado en Neuquén.
Leé también Murió Héctor Timerman, canciller de Cristina y preso político de Macri
Carlos Zannini era ministro de gobierno de Néstor Kirchner que atravesaba su primera gobernación. Héctor Timerman (fallecido en diciembre de 2018) no lo tengo presente para preguntarle dónde estaba, pero encontré una vieja nota de 1998 donde decía que era director de la revista Tres Puntos.
Yo estaba sentada en una banca de la provincia de Santa Cruz, era legisladora provincial. No teníamos ningún contacto. Dicen los que investigan los crímenes que los encubridores son los que tienen conexiones con los autores materiales o ideológicos.
Al cabo de un tiempo, la investigación comienza a complicarse y a no avanzar. El último informe se publicó en el año 2001 y ya tenía una posición sumamente crítica respecto del curso de la investigación que desarrollaba el entonces juez federal Juan José Galeano. Eso me valió enfrentamientos en el seno de la comisión porque veía que no íbamos a ninguna parte.
La AMIA se había convertido en un teatro de operaciones de la política interna e internacional. En el año 2001 fue el último informe que produjimos donde manifesté que se estaba haciendo algo como para encubrir o no conocer la verdad. Armar un juicio, sino mal no recuerdo dije y firmé, para no conocer la verdad, que es lo que todos seguimos queriendo saber.
La causa AMIA se había convertido en un tablero de ajedrez de la política local e internacional. Se comprobó que se habían pagado 400 mil dólares al imputado (Carlos) Telleldín para que imputara a policías de la provincia de Buenos Aires. Desde su inicio la causa buscó ser usada en la política interna e internacional. La impunidad es el manejo político de la causa”.
El 10 de diciembre de 2015 asume el presidente Mauricio Macri y desde los primeros días de su gestión, comienzan a producirse hechos de gravedad institucional que tienen una clara orientación a tomar el control de parte del ejecutivo del poder judicial para usarlo como instrumento de persecución a sus opositores políticos.
A los cuatro días, el Poder Ejecutivo nombra por decreto N°83 a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Una de las personas que interviene fue Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, que hoy se encuentra prófugo de la justicia en la República oriental del Uruguay. Esto lo reconoció Mauricio Macri.
El segundo hecho fue el ataque formidable que recibió la procurador, Alejandra Gils Carbó, que había sido elegida por amplia mayoría. Se hicieron maniobras persecutorias para perjudicarnos a mí y a mi familia desde la UIF, la Oficina Anticorrupción, la AFI, la AFIP y el Banco Central. Además se ponían a dedo jueces y se intentó poner un tribunal oral a dedo, el número 9.
El juez Bonadio me tomó ocho indagatorias en un día. El 25 de febrero, el día del cumpleaños de Néstor. En la causa conocida como ‘Ruta del dinero K’ casualmente no hay ningún miembro de mi familia. Nunca (el juez Sebastián) Casanello fue a Olivos siendo yo presidenta. No se si después habrá ido, pero siendo yo presidente, nunca.
“En la causa conocida como ‘Ruta del dinero K’ casualmente no hay ningún miembro de mi familia”.
“No recuerdo cúantos titulares catástrofe por mis reuniones con (el juez federal Sebastián) Casanello. No se si después habrá ido, pero siendo yo Presidenta, nunca, jamás”.
“El memorando tenía un único objetivo: que los acusados del atentado pudieran ser indagados”
“Ese acuerdo jamás entró en vigencia, porque Irán –que según Nisman era la favorecida– jamás su parlamento aprobó ese memorándum”.
“El 26 de febrero de 2015 Rafecas sacó un fallo ajustado a derecho desestimando la denuncia de Nisman por inexistencia de delito. El fallo fue confirmado por la Cámara. En 2016, con el gobierno de Mauricio Macri, los querellantes , sobre los mismos hechos, hacen una nueva denuncia. (Luis Miguel) Etchevehere, (Waldo) Wolf y Elisa Carrió pidieron la destitución de Rafecas. La mísma Carrió que ahora propone a Rafecas como procurador”.
“El 29 de noviembre de 2016, resucitan, creo que es bíblico, una causa fenecida y acabada. Al otro día, el presidente Macri en una radio de Mendoza felicita con nombre y apellido a los jueces con un fallo a medida del gobierno. Bonadio tenía la mesa servida, me pide el desafuero, no lo logra, pero sí logra encarcelar al doctor Zannini, a Luis D’Elia y otros presos. Incomprensiblemente, el doctor Zannini sigue pidiendo explicaciones hoy en día por qué estuvo preso cuatro meses”.
“Esto es como el rey desnudo. Acá hubo alguien que encontró en un informe de ingreso de (los jueces) Hornos y Borinsky, siempre en coincidencia con las causas, tanto a la Casa de Gobierno como en Olivos. También se descubrió que Borinsky fue a la Quinta de Olivos en 15 oportunidades. Iba un poco más seguido que Hornos a la Casa Rosada. Estas visitas habían sido negadas y los informes adulterados”
“Un juez que jugaba al tenis con Mauricio Macri no puede ser imparcial ante una causa que me involucra”.
“¿En serio que quieren hacernos creer que estas causas son legítimas? Nunca vi algo así de ilegal, los mismos jueces involucrados. Es un escándalo monumental y los medios concentrados no dicen nada”.
«Este es el montaje de una mentira para poder ganar elecciones, mantener entretenida a la gente y echar la culpa a los que, mal o bien, cuando les tocó gobernar lo hicieron para que la gente pudiera vivir mejor»

