¡Felicidades! La ciudad de Remedios de Escalada cumple 98 años
Un día como hoy, pero en 1923, la localidad de Villa Galíndez cambió su nombre por el de Remedios de Escalada. Fue en ocasión de cumplirse el centenario del fallecimiento de la esposa del General José de San Martín. Los talleres ferroviarios ya existían desde 1901; el club Atlético Talleres, desde 1906. Pero la ciudad tomó su nombre actual recién a partir del mencionado aniversario. El periódico La Idea, otra institución escaladense, también precede al actual nombre de la ciudad: fue fundado en 1915. La Parroquia Nuestra Señora de los Remedios, en cambio, surgió en 1924, un año después de la fundación de la ciudad.
Leé también Festeja Escalada: el Club Atlético Talleres cumple 115 años

Remedios de Escalada tenía 14 años cuando se casó con San Martín, que tenía 34. El matrimonio, que hoy sería un escándalo, no lo era hace dos siglos, cuando este tipo de uniones eran moneda corriente y se suponía que las mujeres tenían como principal responsabilidad y misión en la vida casarse, y tantísimo mejor si lo hacían con un gran hombre como San Martín. Las bodas se arreglaban entre familias.
Remedios era hija de José Antonio de Escalada, canciller de la Real Audiencia de 1810 y muy próspero comerciante, y de doña Tomasa de la Quintana Aoiz Riglos y Larrazábal. La suya era una familia aristocrática. Murió a los 25 años, y tuvo una hija con San Martín: la famosa Mercedes.
Remedios de Escalada es hoy la segunda ciudad más importante de nuestro distrito, lindante con el partido de Lomas de Zamora a través de la localidad de Banfield.